Gobierno oficializa la extinción del programa «Wasi Mikuna» y declara en emergencia el servicio alimentario escolar (D. S. N° 006-2025-MIDIS)



Gobierno oficializa la extinción del programa «Wasi Mikuna» y declara en emergencia el servicio alimentario escolar (D. S. N° 006-2025-MIDIS)
El Ejecutivo oficializó la extinción del programa Wasi Mikuna, anteriormente conocido como Qali Warma, a través del Decreto Supremo Nº 006-2025-MIDIS, publicado en una edición extraordinaria del diario El Peruano. La norma también declara en emergencia el servicio alimentario escolar, como parte de un proceso de reestructuración integral impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Según el dispositivo legal, la medida responde a una acumulación de "limitaciones estructurales" que impiden asegurar estándares mínimos de calidad y seguridad alimentaria en beneficio de la población escolar. El informe técnico elaborado por el Viceministerio de Políticas y Evaluación Social del MIDIS advierte que estos problemas no pueden resolverse mediante simples ajustes operativos, y que es necesario diseñar un nuevo modelo prestacional.

La decisión implica el cierre definitivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, una iniciativa que se había extendido hasta el año 2027 mediante una modificación normativa previa. A pesar de los esfuerzos realizados para mejorar su gestión, el Ejecutivo reconoce que no se logró garantizar una atención adecuada a los escolares, especialmente en términos de salubridad y sostenibilidad.

Origen y evolución del programa

Wasi Mikuna fue creado mediante el Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, como parte de una estrategia del Estado para mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes mediante un servicio alimentario progresivo, culturalmente pertinente y de gestión participativa. En su momento, el programa fue una continuación de las políticas impulsadas por Qali Warma, focalizado en brindar apoyo alimentario en instituciones educativas públicas.

El decreto de extinción subraya que la decisión se enmarca dentro de las disposiciones establecidas en la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. En este sentido, el MIDIS considera que ya se han cumplido los objetivos programáticos iniciales, y que la persistencia de problemas estructurales obliga a repensar el servicio alimentario desde una lógica territorial, intersectorial y participativa.

Emergencia en el servicio alimentario escolar

En paralelo a la extinción del programa, el Gobierno declaró en emergencia el servicio alimentario escolar. Esta medida se adopta debido a una serie de incidentes reportados desde el inicio del año escolar 2025, los cuales habrían puesto en riesgo la salud de niñas y niños beneficiarios.

El Viceministerio de Prestaciones Sociales sostiene que la continuidad del actual modelo podría agravar las deficiencias identificadas. Por ello, se plantea el diseño de una nueva política pública que garantice un servicio alimentario eficiente, seguro y orientado a la protección de los derechos de la infancia.

Próximas medidas

El decreto establece que se deberá iniciar un proceso de transferencia de recursos, personal, acervo documentario y obligaciones pendientes. Esta etapa será clave para evitar interrupciones en la atención a los escolares, mientras se define un nuevo esquema que responda a las necesidades territoriales y promueva la participación de las comunidades.

La extinción de Wasi Mikuna marca el inicio de una nueva etapa en la política alimentaria escolar del país. El MIDIS tendrá ahora la responsabilidad de estructurar un modelo funcional que cumpla con los principios de eficiencia, equidad y sostenibilidad.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.