
Las mociones fueron comunicadas oficialmente en la sesión del pleno del jueves 10 de abril. De acuerdo con el Reglamento del Congreso, para que una moción de interpelación sea admitida, se requiere el voto de por lo menos un tercio de los congresistas hábiles. La votación debe realizarse en la siguiente sesión a aquella en la que se informó sobre la moción, lo que establece un procedimiento inmediato en este tipo de solicitudes.
Motivos de la moción contra Morgan Quero
La moción dirigida a Morgan Quero incluye un total de 20 preguntas relacionadas con temas de alta sensibilidad para la comunidad educativa. Entre los principales motivos figuran los recientes casos de extorsión contra instituciones educativas, las agresiones sexuales a menores en la región Amazonas y las persistentes deficiencias en la infraestructura escolar en diversas zonas del país. Estos hechos han generado preocupación en distintos sectores del Parlamento.El titular del Ministerio de Educación deberá responder por estos cuestionamientos que, según los impulsores de la interpelación, evidencian una falta de respuesta eficaz por parte del Ejecutivo ante situaciones que comprometen la seguridad y el bienestar de escolares y docentes.
Interpelaciones a otros ministros
El pliego interpelatorio contra Raúl Pérez Reyes contiene 45 preguntas. Estas apuntan a los retrasos en las obras del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, así como a problemas registrados en aeropuertos y aeródromos gestionados por la empresa estatal Corpac.En el caso de Leslie Urteaga, se han presentado dos mociones distintas. La primera incluye 14 preguntas y la segunda 10. Ambas están vinculadas a los casos de intoxicación de escolares con alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna (anteriormente Qali Warma), reportados en regiones como Piura, Amazonas, Áncash y Lima.
Por su parte, César Vásquez deberá responder a un pliego de 20 preguntas en relación con la muerte de cinco personas producto del consumo de un lote defectuoso de suero fisiológico de la empresa Medifarma. Este incidente puso en cuestión los mecanismos de supervisión y control de productos médicos en el país.
Comentar esta noticia