Morgan Quero: Estas son las 20 preguntas que deberá responder el Ministro de Educación ante el Pleno del Congreso



Morgan Quero: Estas son las 20 preguntas que deberá responder el Ministro de Educación ante el Pleno del Congreso
Morgan Quero será interpelado en el Congreso por 20 cuestionamientos sobre su gestión en el Minedu: El Congreso de la República aprobó la interpelación al ministro de Educación, Morgan Quero, quien deberá acudir al Pleno para responder un pliego de 20 preguntas relacionadas con los principales cuestionamientos a su gestión. La iniciativa fue impulsada por la congresista Ruth Luque y recibió el respaldo de 24 legisladores.

De acuerdo con la moción presentada, el pliego está estructurado en torno a cuatro temas en los que, según los congresistas firmantes, el titular del Ministerio de Educación no ha dado respuestas satisfactorias. Entre los puntos abordados figuran casos de violencia sexual en instituciones educativas, deficiencias en infraestructura y calidad educativa, amenazas y extorsiones al personal docente, y las respuestas adoptadas frente al bullying y agresiones entre estudiantes.

Cuestionamientos por violencia y falta de medidas preventivas

Uno de los ejes principales del pliego interpelatorio gira en torno al incremento de denuncias por abusos sexuales en centros educativos. Los legisladores cuestionan la falta de acciones concretas para prevenir este tipo de hechos y brindar apoyo efectivo a las víctimas. También se interroga sobre los protocolos aplicados en estos casos y las medidas adoptadas por el Minedu para proteger a los menores.

Infraestructura escolar y calidad del servicio educativo

Otro aspecto abordado es el estado actual de los colegios públicos, muchos de los cuales presentan serios problemas de infraestructura. El pliego incluye preguntas sobre presupuestos ejecutados, planes de mantenimiento y acciones del ministerio para garantizar ambientes adecuados para el aprendizaje. La calidad de la enseñanza, el acceso a materiales y la preparación docente también forman parte del análisis.

Extorsiones al personal y violencia entre estudiantes

La seguridad en las instituciones educativas es otro tema que preocupa al Congreso. El ministro deberá responder por la situación de los docentes y administrativos que han sido víctimas de extorsiones y amenazas. Asimismo, se abordarán las políticas implementadas para prevenir y atender casos de violencia entre escolares, incluyendo el acoso físico y psicológico.

La congresista Ruth Luque sostuvo que, independientemente de las explicaciones que ofrezca Morgan Quero, considera que la situación amerita una evaluación profunda del rol que ha desempeñado hasta el momento. No descartó que el proceso de interpelación pueda derivar en una moción de censura.

La presentación del ministro ante el Pleno del Congreso aún no tiene fecha definida, pero se espera que se realice en los próximos días.

PLIEGO INTERPELATORIO


I. Violaciones sexuales en centros educativos y temas vinculados

1. ¿Cuáles son las acciones concretas que el Ministerio de Educación ha implementado para prevenir y sancionar los casos de agresiones sexuales cometidas por docentes en contra de sus alumnas, particularmente en las comunidades indígenas de Condorcanqui y otras zonas del país?

2. ¿Qué medidas se han tomado para asegurar que los docentes denunciados por agresiones sexuales sean retirados inmediatamente de sus funciones y sometidos a procesos disciplinarios y penales correspondientes?

3. ¿Qué acciones se han tomado para la identificación y sanción de funcionarios a nivel del aparato estatal que, por omisión o negligencia, no hayan tramitado o atendido adecuadamente las denuncias de violencia ocurridas en el ámbito escolar?

4. A fin de incentivar la formalización de denuncias por casos de violencia sexual a nivel escolar, ¿qué mecanismos ha establecido el Ministerio de Educación para proteger a las víctimas y denunciantes de agresiones sexuales y otros delitos en el ámbito educativo?

5. ¿Cuáles son las acciones de coordinación efectiva que su sector ha realizado y viene realizando con el Ministerio de Salud para garantizar la atención integral de las menores víctimas de agresiones sexuales y prevenir la propagación del VIH en las zonas afectadas como Condorcanqui.

6. ¿Cómo se está garantizando la adecuada atención psicológica para las estudiantes víctimas de violencia en el ámbito escolar? ¿Qué medidas de acompañamiento y reinserción educativa se brindan a las niñas y adolescentes víctimas para garantizar la continuidad dé sus estudios?

7. ¿Qué programas de capacitación y sensibilización se han implementado para prevenir la violencia sexual y el acoso escolar en las instituciones educativas del país? ¿Cómo se está enfocando la educación sexual integral en las escuelas para prevenir la violencia de género y el abuso infantil?

8. Tras el incendio ocurrido el 29 de junio de 2022 en la sede de la UGEL IB Condorcanqui, que presuntamente destruyó más de 600 expedientes relacionados con abusos sexuales, ¿qué acciones ha tomado su despache» para esclarecer lo sucedido y garantizar que los responsables sean sancionados? ¿Qué medidas ha adoptado el Sector para garantizar la transparencia y eficacia en la gestión de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), especialmente en zonas donde se han reportado irregularidades graves como la destrucción de expedientes?

9. ¿Pide perdón a las menores víctimas de las agresiones sexuales en Condorcanqui y a las comunidades nativas awajún y wampis por sus declaraciones respecto de que las violaciones ocurridas en la zona se corresponderían con prácticas culturales? ¿Qué está haciendo su sector para detectar la normalización de discursos cargados de prejuicios y estigmas sobre los pueblos indígenas en el currículo escolar?

II. Infraestructura y calidad educativa

10. Considerando el reciente colapso del techo en la I.E. José Abelardo Quiñones Sacos de Ayacucho, ocurrido el 25 de marzo de 2025 ¿Qué medidas ha adoptado el Ministerio de Educación para garantizar la seguridad de la infraestructura de esta y de otras instituciones educativas?

11. ¿Existe un plan integral de mejora en la infraestructura educativa para evitar nuevos incidentes como el colapso de techos y otras deficiencias estructurales?

12. ¿Cuál es el presupuesto asignado para la mejora de infraestructura escolar en el año 2025 y cómo se está ejecutando a la fecha?

13. ¿Cómo se está fiscalizando la calidad del servicio educativo y de su infraestructura en las instituciones privadas para garantizar estándares mínimos de seguridad y bienestar estudiantil?

14. A propósito de la calidad de la infraestructura y del bienestar educativo, resulta necesario vigilar también las condiciones adecuadas para el profesorado. Siendo así, ¿cómo puede justificar sus palabras en relación con la profesora Mónica Vergara Anaya recientemente fallecida por extraviarse intentando llegar a su institución educativa en la comunidad de Melgas, distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú (La Libertad) ¿Qué significa que "no sea tan necesario correr riesgos"? ¿Es consciente de las dificultades que atraviesan nuestros docentes en zonas rurales?

III. Extorsiones y amenazas en los centros educativos y a su personal

15. Dado que, según reportes, más de 500 colegios estarían siendo víctimas de extorsión, ¿qué medidas concretas ha adoptado el Ministerio de Educación para enfrentar esta problemática y asegurar la continuidad del proceso educativo en un ambiente seguro?

16. Según ha señalado la presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial del Perú desde el 12 de septiembre de 2024 el ministro Quero estaba informado de la problemática de las extorsiones que venían afectando a colegios privados. ¿Por qué habiendo pasado más de medio año desde entonces usted no ha hecho lo suficiente para detener estas amenazas que ponen en peligro el desarrollo educativo?

17 ¿Cuáles son las estrategias que se vienen aplicando en coordinación con el Ministerio del Interior para frenar la ola de extorsiones a instituciones educativas y docentes, y evitar que los estudiantes sigan viéndose obligados a recibir clases virtuales debido a esta situación?

Considerando que muchos colegios temen denunciar casos de extorsión por posibles filtraciones de información desde las comisarias, ¿qué mecanismos concretos ha desarrollado el Ministerio de Educación para proteger a las instituciones educativas y fomentar las denuncias sin temor a represalias?

IV. Medidas de actuación frente a agresiones y/o bullying a estudiantes en Instituciones Educativas

19. ¿Qué acciones ha tomado el Ministerio de Educación para enfrentar el acoso escolar? ¿Cuáles son las cifras que puede mostrar el Sector respecto a la problemática que existe en los colegios y cómo ha venido enfrentándolo?

20. Recientemente, se ha conocido el caso del IE. Señor de los Milagros de Comas, donde se han reportado casos reiterados de bullying, en donde un conjunto de madres intentó tomar la institución para llamar la atención sobre las continuas denuncias de agresiones contra sus menores hijas que vienen siendo golpeadas e insultadas. ¿Qué medidas inmediatas ha tomado el Ministerio frente a estos hechos en esta institución educativa?


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.