CNE se pronuncia en defensa de las pensiones dignas para los docentes, cesantes y jubilados



CNE se pronuncia en defensa de las pensiones dignas para los docentes, cesantes y jubilados
Consejo Nacional de Educación pide atender situación de docentes jubilados con pensiones reducidas: El Consejo Nacional de Educación (CNE) emitió este 22 de mayo un pronunciamiento dirigido al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República y a la ciudadanía, en el que expresa su preocupación por las condiciones económicas en las que se encuentran miles de docentes cesantes y jubilados acogidos a las leyes previsionales 19990 y 20530.

Este organismo autónomo y consultivo del Estado peruano advirtió que gran parte de los maestros retirados del servicio público vive actualmente con pensiones que no cubren necesidades básicas, como salud, alimentación o vivienda.

Pronunciamiento en defensa del magisterio

En su comunicado oficial, el CNE reafirmó su compromiso con la calidad del sistema educativo nacional y la valoración del magisterio peruano en todas las etapas de su vida profesional. En ese marco, llamó a las autoridades competentes a tomar medidas concretas que permitan revertir la situación de precariedad que afecta a los docentes retirados, en especial a aquellos incorporados en regímenes antiguos que no se han actualizado conforme al costo de vida actual.

El organismo señaló que muchos profesores que dedicaron décadas al servicio educativo hoy enfrentan dificultades económicas graves debido a una estructura previsional desfasada, lo que contradice los principios de dignidad y justicia social contenidos en el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Llamado a la acción de los poderes del Estado

La entidad subrayó la urgencia de que el Congreso y el Ejecutivo articulen medidas normativas y presupuestales que permitan garantizar pensiones dignas y sostenibles para los maestros retirados. En su pronunciamiento, el CNE manifestó su confianza en que esta situación pueda resolverse a través de los canales institucionales correspondientes.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de aplicar un enfoque integral que reconozca el valor del trabajo docente más allá de su etapa activa, promoviendo una visión de respeto y reconocimiento que abarque toda la trayectoria laboral del maestro.

Docentes en situación de vulnerabilidad

Las pensiones actuales para muchos docentes jubilados oscilan por debajo de los ingresos necesarios para cubrir un nivel de vida básico. Este escenario afecta, sobre todo, a quienes se encuentran en zonas rurales o que no lograron una carrera pública magisterial completa bajo el marco legal vigente.

El CNE recordó que la revalorización del docente no puede limitarse al ámbito profesional en actividad, sino que debe extenderse al trato que recibe durante su vejez, asegurando una seguridad social que sea coherente con su trayectoria en la educación pública.

El pronunciamiento ha generado reacciones dentro del sector educativo y de diversos gremios magisteriales, que desde hace varios años vienen solicitando una revisión de los sistemas previsionales aplicados a los docentes.




¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.