
A través de sus plataformas oficiales, el gremio magisterial cuestionó la reciente transferencia autorizada por el Decreto Supremo N.º 134-2025-EF, que dispone la asignación de apenas S/ 200 millones para la atención parcial de esta deuda. Según el sindicato, ese monto es insuficiente y deja fuera a una parte considerable de maestros en edad avanzada o con procesos judiciales prolongados.
Maestros fallecen esperando una compensación justa
Desde el SUTEP se recordó que el derecho al 30% por preparación de clases fue reconocido judicialmente hace 35 años, pero en la práctica sigue sin cumplirse de manera generalizada. En el comunicado difundido el 14 de julio, la organización señaló que el Estado acumula una deuda de más de S/ 14 mil millones con el magisterio nacional."Mientras altos funcionarios reciben pensiones vitalicias y aumentos salariales, miles de maestros han fallecido sin recibir lo que les corresponde", señalaron. Además, calificaron la transferencia reciente como una acción que no responde a la urgencia ni a la magnitud del problema, debido a que la mayoría de beneficiarios permanece en espera.
Propuesta del SUTEP incluye crédito suplementario
El gremio presentó como alternativa un crédito suplementario de S/ 1,500 millones, que permitiría atender a la totalidad de beneficiarios, mejorar los montos entregados y reducir los años de espera. Este pedido fue dirigido directamente al Congreso de la República, órgano que debe autorizar dicha medida mediante ley.El sindicato remarcó que, si no hay una respuesta concreta en los próximos días, convocará a sus bases para evaluar nuevas medidas de protesta. En su pronunciamiento, el SUTEP denunció un trato desigual por parte del Estado hacia el sector educativo y exigió la inmediata atención de lo que consideran una "deuda social con nombre y apellido".
Congreso decidirá viabilidad del pago ampliado
En paralelo, se espera que el Parlamento debata en comisión la propuesta del crédito suplementario. Aunque algunos legisladores han expresado respaldo, aún no hay una fecha oficial para el tratamiento del tema. En tanto, los gremios de base del SUTEP han iniciado reuniones internas para coordinar posibles jornadas de movilización.Actualmente, más de 200 mil docentes en todo el país se encuentran a la espera del pago correspondiente por el 30% de preparación de clases, muchos de ellos en edad de jubilación. La deuda ha sido judicializada en múltiples regiones, generando procesos que se extienden durante años sin una solución definitiva.
La demanda por este derecho se inscribe en un contexto de tensiones crecientes entre el magisterio y el Ejecutivo, que enfrenta reclamos no solo por salarios, sino por el acceso a infraestructura adecuada, recursos pedagógicos y condiciones dignas de enseñanza. El resultado del debate legislativo marcará el rumbo de las próximas acciones gremiales.
¡BASTA DE INCUMPLIMIENTOS!
- SUTEP (@SUTEP_Peru) July 15, 2025
El SUTEP exige el pago inmediato del 30% por preparación de clases. Este derecho fue reconocido hace 35 años y hasta hoy no se cumple. ¡El Estado nos debe más de S/ 14 mil millones!
Mientras altos funcionarios se duplican sueldos y reparten pensiones... pic.twitter.com/foUZ2Uemml
Comentar esta noticia