
Esta norma incorpora criterios para el cese voluntario y obligatorio, con el objetivo de brindar condiciones más claras y beneficios laborales adecuados al momento del retiro. El dictamen aprobado está basado en los proyectos de ley 2490, 3865, 3979, 5930, entre otros, y fue sustentado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.
Condiciones para el término de la relación laboral
Según la nueva disposición, el retiro del docente nombrado en la Carrera Pública Magisterial podrá producirse por las siguientes causas: límite de edad al 31 de diciembre del año en que cumpla 65 años, incapacidad física o mental permanente debidamente acreditada, o decisión voluntaria a partir de los 60 años, conservando todos sus derechos laborales.En el caso de los auxiliares de educación nombrados en instituciones públicas, el término de la relación laboral puede darse por renuncia, destitución, incapacidad permanente, fallecimiento, o cese voluntario entre los 60 y 69 años. También se establece como límite de edad el cumplimiento de 70 años.
Bonificaciones por permanencia
La modificación de la ley también incluye un programa de incentivos económicos para los trabajadores del sector educación que opten por continuar laborando después de los 60 años. Este programa contempla una bonificación mensual del 20 %, no pensionable, sobre la remuneración íntegra mensual, desde el mes siguiente al cumplimiento de los 60 años hasta los 65.Asimismo, se incorpora un aumento del 15 % en la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al momento del cese, con el propósito de compensar la permanencia en el servicio y la experiencia acumulada.
Reacciones en el debate parlamentario
Durante la sesión, varios congresistas destacaron el impacto de la medida. Alex Paredes Gonzales (BMCN) señaló que el dictamen responde a demandas recogidas directamente del magisterio nacional. "Este texto se construyó escuchando al maestro y al auxiliar en las regiones", declaró.Segundo Quiroz Barboza (BMCN) sostuvo que la reforma respeta los derechos adquiridos sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema educativo, mientras que Edgar Tello Montez (PP) enfatizó las dificultades que enfrentan muchos docentes al jubilarse. "Con esta ley, se busca garantizar un retiro digno y mejorar el acceso a beneficios que hasta ahora eran limitados", expresó.
Con esta modificación legal, se actualiza el marco regulatorio de la carrera pública magisterial en relación con el retiro de personal, en un contexto que también reconoce el valor de la experiencia profesional en el aula.
Comentar esta noticia