Disculpe, no acepto... y renunció Gustavo Adrianzén, con estilo de meme, antes de que el Congreso lo hiciera por él



Disculpe, no acepto... y renunció Gustavo Adrianzén, con estilo de meme, antes de que el Congreso lo hiciera por él
Gustavo Adrianzén renuncia tras presión del Congreso y silencio de sus aliados: Gustavo Adrianzén renunció a la PCM tras perder respaldo del Congreso y enfrentar cuestionamientos por su gestión en medio de una crisis de seguridad y tensión política.

Adrianzén renunció al cargo de premier sin defensa pública ni apoyo del Congreso

Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros tras más de 14 meses de gestión. La salida se produjo en un escenario de creciente tensión política y sin que alguna bancada o integrante del Ejecutivo expresara públicamente su respaldo para evitar su salida. Diversas voces en el Congreso ya habían anticipado su decisión de censurarlo.

La renuncia fue confirmada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en X, en el que se lee: "Pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar mi renuncia irrevocable al cargo del presidente del Consejo de Ministros". El mensaje no fue acompañado de una defensa directa a su gestión, lo que marcó una diferencia frente a anteriores salidas de ministros en este gobierno.

Negaciones, contradicciones y presión parlamentaria

Durante su permanencia en la PCM, Adrianzén negó en reiteradas ocasiones hechos que terminaron por desmentirlo en pocas horas. El pasado 30 de abril rechazó que existieran secuestros en Pataz, pese a que días después se confirmó el asesinato de 13 mineros. En enero, descartó la salida del ministro del Interior, pero esa misma noche se hizo efectiva la remoción.

Estas contradicciones afectaron su credibilidad y debilitaban su presencia ante la opinión pública. Su permanencia en el cargo, más allá del respaldo técnico o político, parecía depender exclusivamente de su alineamiento con el Legislativo. Sin embargo, su desgaste ya generaba un impacto negativo sobre la imagen del Congreso, lo que habría precipitado la decisión de apartarlo del cargo.

A pocas horas de un paro de transportistas y con una ola delictiva en expansión, la continuidad de Adrianzén se volvió inviable, incluso para quienes inicialmente lo sostuvieron.

Reacciones y especulaciones sobre su sucesor

La periodista Rosa María Palacios sostuvo en X que "cae todo el gabinete", sugiriendo que la crisis política podría escalar más allá del premierato. "Todo es tan improvisado como este gobierno", añadió. Por su parte, el excongresista Yonhy Lescano calificó de "falso y cínico" el mensaje de despedida del renunciante, aludiendo al abandono de los jóvenes asesinados en Pataz y su respaldo a leyes que, según sostuvo, benefician a intereses cuestionables.

Los voceados

Entre los posibles reemplazos se mencionan al cuestionado ministro de Educación Morgan Quero y al ministro de Justicia Eduardo Arana, ambos con historial polémico y sin experiencia destacada en gestión de crisis. Hasta el momento, Dina Boluarte no ha emitido declaración oficial sobre la sucesión, aunque versiones indican que ya estaría evaluando reubicar a Adrianzén en algún otro puesto del aparato estatal, como ocurrió con otros exministros.

La salida del premier revela, nuevamente, la fragilidad del gabinete ministerial y la limitada autonomía de quienes ocupan cargos estratégicos en el Ejecutivo. Adrianzén, quien hasta horas antes negaba su salida, terminó siendo removido sin defensa alguna, reflejando la dinámica de un gobierno que enfrenta múltiples frentes sin respaldo político firme ni claridad en su liderazgo.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.