
Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) este lunes 13 de mayo, en medio de un clima político marcado por las críticas al Gobierno y recientes modificaciones en el gabinete ministerial. La confirmación fue dada por el propio Adrianzén durante una conferencia de prensa convocada en Palacio de Gobierno.
La salida del todavía presidente del Consejo de Ministros se da solo unas horas después de que la presidenta Dina Boluarte juramentara a nuevos titulares en las carteras de Economía, Transportes e Interior. A pesar de estos cambios, Adrianzén decidió apartarse del cargo que había asumido el 6 de marzo de este año, tras la salida de Alberto Otárola.
En su declaración pública, Adrianzén no brindó detalles sobre los motivos específicos de su salida, aunque esta ocurre en medio de cuestionamientos por el incremento de la criminalidad, así como por presiones desde el Congreso, donde sectores como Fuerza Popular y Renovación Popular venían exigiendo su salida.
Renuncia se da en medio de presiones políticas y reconfiguración del gabinete
Horas antes del anuncio, se había confirmado que Fuerza Popular respaldaría en bloque una moción de censura contra Adrianzén. Por su parte, Renovación Popular emitió un comunicado en el que no solo demandaba su salida, sino la reconfiguración total del gabinete.En paralelo, más de diez ministros fueron vistos ingresando a Palacio de Gobierno, algunos de ellos con el fajín ministerial, lo que hizo prever un nuevo reordenamiento en el Ejecutivo. Las recientes designaciones en las mencionadas carteras habían despertado expectativas sobre un posible cambio de liderazgo en la PCM, lo que finalmente fue confirmado por el propio Adrianzén.
Expectativa por nuevos nombramientos en la Presidencia del Consejo de Ministros
Hasta el momento no se ha informado quién asumirá la conducción de la Presidencia del Consejo de Ministros tras la salida de Adrianzén. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo señalan que la presidenta Boluarte ya estaría evaluando posibles reemplazos.La situación genera expectativa en un contexto en el que el Gobierno enfrenta diversos frentes de conflicto, tanto sociales como políticos, y necesita afianzar su relación con el Congreso para asegurar la gobernabilidad.
Mientras tanto, diversos actores políticos han solicitado que los nuevos nombramientos sean parte de un proceso de diálogo más amplio que permita responder a las demandas ciudadanas y a la actual crisis de seguridad que atraviesa el país.
Comentar esta noticia