
El documento de justificación cuenta con 21 páginas, donde se argumenta que la Presidenta gana menos que sus homólogos en otros países de América Latina, así como por debajo de algunos de sus ministros. Según la periodista Rosa María Palacios, la justificación presentada en el informe parece ser una compleja y elaborada justificación burocrática que intenta convencer sobre la necesidad de este aumento salarial.
El aumento propuesto para la Presidenta Boluarte generó una gran polémica en la opinión pública. En un contexto económico difícil para muchos peruanos, la decisión de duplicar el sueldo de un alto funcionario del Estado ha sido recibida con fuertes críticas. La medida ha sido cuestionada por su oportunidad, especialmente cuando una parte significativa de la población enfrenta dificultades económicas.
El informe señala que, a nivel regional, la Presidenta de la República se encuentra por debajo de sus colegas en América Latina, lo que justificaría su aumento salarial. Sin embargo, muchos consideran que este argumento no es suficiente para justificar un salario tan elevado para un funcionario público, especialmente cuando el país enfrenta diversos desafíos en términos de pobreza y desigualdad social.
La propuesta de aumento también ha puesto en evidencia el contraste entre la clase política y la realidad de los ciudadanos. Mientras los políticos y altos funcionarios reciben remuneraciones elevadas, muchas personas en el país luchan por acceder a servicios básicos como salud y educación. Esto ha generado una creciente preocupación sobre la desconexión de la política con las necesidades de la ciudadanía.
A pesar de la controversia, el informe sigue su curso en la PCM, y se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones al respecto. La discusión sobre los salarios de los funcionarios públicos y la Presidenta continuará siendo un tema central en el debate político y social del país.
Comentar esta noticia