
En un comunicado difundido el 4 de mayo, el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida y otros sectores sociales denunciaron el "desgobierno, la inseguridad y la impunidad" en el país. También se solidarizaron con las familias de las víctimas de la masacre ocurrida en Pataz, crimen que fue inicialmente minimizado por el premier Gustavo Adrianzén.
Denuncias de complicidad estatal con el crimen organizado
Los gremios acusaron directamente al gobierno de estar dominado por una "coalición criminal" y señalaron que el actual Congreso de la República actúa como su "brazo legal", mientras las mafias armadas se fortalecen en distintas regiones. En ese sentido, exigen la derogación de las leyes que impiden combatir eficazmente al sicariato y a la economía ilegal. Si el Congreso no actúa, advierten que impulsarán una iniciativa legislativa respaldada por el artículo 31 de la Constitución y la Ley N.º 26300 de Participación Ciudadana.Entre los principales pedidos del paro nacional, los organizadores reiteran la exigencia de renuncia inmediata de Dina Boluarte y el respeto al referéndum de 2018 que prohíbe la reelección parlamentaria. También demandan una estrategia real contra las mafias, cuya actividad se ha extendido con impunidad en varias regiones del país.
Toque de queda en Pataz y estado de emergencia
El anuncio de la paralización nacional se dio un día después de que el Ejecutivo decretara toque de queda en Pataz, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., tras confirmar el hallazgo de los cadáveres de los 13 mineros, cuyo secuestro había sido negado anteriormente por el presidente del Consejo de Ministros. La medida fue oficializada luego de una reunión entre Boluarte, el gobernador de La Libertad, César Acuña, y el alcalde provincial, Aldo Mariño, quien solicitó declarar estado de sitio.En paralelo, el estado de emergencia en Lima y Callao se extendió hasta el 16 de mayo debido al incremento de homicidios, extorsiones y robos, especialmente cometidos en motos lineales.
Paro indefinido y marcha hacia Lima desde Pataz
A nivel local, el alcalde Aldo Mariño ha anunciado un paro indefinido en la provincia de Pataz a partir del 5 de junio, como protesta ante la inacción del gobierno frente a la crisis de seguridad y el incumplimiento de promesas como la construcción de una carretera y un hospital. Asimismo, se convocó a una marcha pacífica desde Tayabamba hasta Lima el 12 de mayo para exigir soluciones concretas.Según una encuesta de Datum publicada en abril de 2025, el 52% de peruanos considera al gobierno como el principal responsable de la crisis de inseguridad. Además, el 80% de los encuestados cree que no existe una estrategia efectiva para enfrentar la delincuencia.
Los gremios aseguran que el paro no será exclusivo del sector transporte, sino una acción cívica nacional para enfrentar una situación que, afirman, amenaza la estabilidad y la vida en el país.
Comentar esta noticia