
Formación docente en contextos rurales e interculturales
El Ministerio de Educación (Minedu) ha puesto en marcha tres programas de formación dirigidos a más de 6000 profesores de zonas rurales, en el marco de su política de fortalecimiento profesional. Esta estrategia está orientada a docentes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), de instituciones multigrado y de centros educativos ubicados en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.Los programas están siendo ejecutados con el apoyo de universidades públicas, a través de modalidades semipresenciales. Los docentes beneficiarios fortalecerán sus capacidades en planificación, conducción de procesos pedagógicos, estrategias para atención en aulas multigrado, y bienestar socioemocional de los estudiantes.
Programas específicos y cobertura regional
El primero, denominado "Programa de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe", atenderá a 1741 profesores de 283 instituciones en las regiones de Amazonas, Loreto y Ucayali. Este programa contempla convenios con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.El segundo, enfocado en Condorcanqui, busca formar a 475 docentes de los distritos El Cenepa, Nieva y Río Santiago. Esta intervención considera las condiciones de residencia estudiantil y apunta a reforzar la conducción pedagógica con un enfoque ético, democrático e intercultural.
El tercer programa está dirigido a 4233 maestros de 23 regiones del país, con énfasis en Loreto, Cajamarca, Piura, Ucayali, Huánuco, San Martín y Junín. Su objetivo es mejorar la atención pedagógica en escuelas multigrado y multinivel, en el marco del proceso de conversión de instituciones unidocentes rurales impulsado por el Minedu.
Capacitación con apoyo universitario y financiamiento estatal
La formación se organiza en módulos que combinan talleres presenciales y cursos offline. El Minedu ha destinado alrededor de 40 millones de soles para implementar 19 programas y cursos en 2025, seis más que el año anterior.El ministro de Educación, Morgan Quero, precisó que la formación continua es una herramienta necesaria para elevar la calidad del servicio educativo. Este enfoque se alinea con los objetivos del Pacto Social por la Educación, que incluye entre sus ejes la mejora de la Carrera Pública Magisterial bajo criterios de meritocracia.
Comentar esta noticia