Perú busca impulsar el Tren Bioceánico junto a China y Brasil en encuentro multilateral



Perú busca impulsar el Tren Bioceánico junto a China y Brasil en encuentro multilateral

Ministros peruanos exponen hoja de ruta del Corredor Ferroviario Bioceánico

En una reunión celebrada en Lima, el gobierno peruano reafirmó su intención de concretar una alianza estratégica con China y Brasil para el desarrollo del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC). La cita, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estuvo encabezada por el ministro Raúl Pérez Reyes y el titular de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, quienes recibieron al embajador chino Song Yang y a una delegación de funcionarios y empresarios del país asiático.

Durante el encuentro, se presentó la estrategia nacional de desarrollo ferroviario y se planteó la organización de una reunión de alto nivel entre los gobiernos de las tres naciones involucradas. El objetivo es definir una hoja de ruta que permita concretar la construcción del megaproyecto ferroviario que conectaría el puerto de Chancay en el Pacífico con puertos del Atlántico brasileño.

El periodista Manuel Iguiñiz Echeverría, analiza que este tipo de iniciativas demandan no solo voluntad política, sino también un modelo técnico y financiero viable, capaz de alinear prioridades regionales y compromisos bilaterales en torno a la infraestructura de conectividad.

Una propuesta de integración regional con respaldo técnico

Pérez Reyes explicó que el planteamiento peruano incluye la posibilidad de establecer un acuerdo marco que permita definir la inversión estimada, el modelo de demanda y el esquema de ejecución del proyecto. Asimismo, expresó la disposición del país para cofinanciar el tramo correspondiente en el lado nacional.

"La visión compartida con China sobre el desarrollo ferroviario se viene consolidando, especialmente con el puerto de Chancay como nodo logístico clave", señaló el ministro. En esta misma línea, también mencionó la relevancia de establecer un enlace ferroviario entre Lima y Pucallpa, ciudad cercana a la frontera con Brasil y considerada parte estratégica del trayecto hacia Cruzeiro do Sul y Vilhena, en el territorio brasileño.

Según el análisis de Iguiñiz, la propuesta podría traducirse en un nuevo eje de integración sudamericana si se logra compatibilizar con los intereses logísticos y comerciales de Brasil. "Esta es una oportunidad para el Perú de consolidar su papel en el comercio interoceánico y acortar brechas de infraestructura en regiones históricamente postergadas", indica el periodista.

Proyectos paralelos y cooperación internacional

En paralelo, el titular del MEF también detalló avances en otros tramos del sistema ferroviario nacional, como los estudios del tramo Barranca-Trujillo, además del desarrollo del proyecto Lima-Ica bajo la modalidad de Convenio Gobierno a Gobierno. Estos esfuerzos complementan la propuesta del CFBC, fortaleciendo el esquema integral de conectividad ferroviaria.

El periodista Iguiñiz hace un llamado a observar con atención los compromisos que se deriven de la posible cumbre trilateral, señalando que "el diálogo multinacional debe traducirse en acciones concretas y sostenibles para todos los actores".

El embajador de China en Perú expresó su respaldo a la iniciativa, y adelantó que la participación de su gobierno incluirá apoyo técnico y posible financiamiento. Durante el encuentro también se hicieron presentes el viceministro de Hacienda, Erick Lahura, y el viceministro de Transporte, Ismael Sutta, así como representantes de la Administración Nacional de Ferrocarriles de China.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.