RES. N° 00190-2025-JNE.- Otorgan la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla Póstuma al Mérito Cívico en el Grado de «Defensor de la Democracia»



RES. N° 00190-2025-JNE.- Otorgan la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla Póstuma al Mérito Cívico en el Grado de «Defensor de la Democracia»
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Otorgan la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla Póstuma al Mérito Cívico en el Grado de "Defensor de la Democracia"

RESOLUCIÓN N° 00190-2025-JNE


Lima, 19 de mayo de 2025

VISTOS: los Informes N° 0021 -2025-DNEF/JNE, del 6 de mayo de 2025, y N° 0026 -2025-DNEF/JNE, del 16 de mayo de 2025, suscritos por la directora de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana; así como el Informe N° 304-2025-DGNAJ/JNE, del 13 de mayo de 2025.

CONSIDERANDOS:

1. El Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de la ciudadanía, y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa, tal como lo establece el artículo 176 de la Constitución Política del Perú.

2. El artículo 2 de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (LOJNE), señala que su fin supremo es velar por el respeto y el cumplimiento de la voluntad popular manifestada en los procesos electorales, y así generar mejores condiciones para la consolidación democrática y la gobernabilidad en nuestro país.

3. El Pacto Ético Electoral (PEE) surgió frente a la necesidad de coadyuvar en la mejora de la calidad del actuar en política en el país, a través de compromisos suscritos por las organizaciones políticas. Es así que, por medio de la Resolución N° 029-2005-JNE, del 10 de febrero de 2005, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordó́ promover su primera suscripción. Para este fin -y en la búsqueda de generar los primeros consensos políticos-, se remitió a las distintas organizaciones políticas la propuesta de PEE, conjuntamente con sus directivas. Este fue ratificado y suscrito por la totalidad de organizaciones políticas el 28 de abril de 2005 en el marco de las Elecciones Generales 2006.

4. El PEE es un compromiso de honor que busca generar consensos políticos y pautas de comportamientos éticos para las buenas prácticas políticas entre los candidatos y las organizaciones políticas durante la campaña electoral.

5. Entre sus compromisos, el PEE tiene a su cargo la implementación del Tribunal de Honor, así como la elección y/o validación y nombramiento de sus miembros por parte de las organizaciones políticas, quienes deben ser ciudadanos de sumo prestigio y, sobre todo, de reconocida solvencia moral.

6. El Tribunal de Honor es un órgano colegiado ciudadano que tiene por propósito velar y promover el cumplimiento de los compromisos asumidos por los actores electorales que suscriben el PEE, con el fin de mantener los principios y valores democráticos durante los procesos electorales, lo cual comprende a la consulta popular de referéndum en cuanto le fuese aplicable.

7. El Primer Tribunal de Honor estuvo integrado por cinco personas representantes de la sociedad civil, de reconocida trayectoria profesional, y de una calidad moral intachable. Estos fueron propuestos y ratificados por los propios partidos políticos, depositando en ellos su plena confianza. Los miembros designados para integrar el Tribunal de Honor fueron los doctores Luis Jaime Cisneros Vizquerra, Manuel de la Puente y Lavalle, María Jesús Cabredo Ríos Vda. de Castillo, Ladis Italia Delpino Artadi Vda. de Soto y Fernando Gastón Vidal Ramírez, este último en su calidad de presidente de dicho tribunal.

8. El Jurado Nacional de Elecciones formula políticas y desarrolla programas de educación electoral que permitan crear conciencia cívica en la ciudadanía, de conformidad con el literal x del artículo 5 de la LOJNE.

9. En el marco del citado dispositivo legal, entre otras acciones, se distingue con la condecoración Medalla al Mérito Cívico, instituida por las Resoluciones N° 005-2006-JNE y N° 109-2007-JNE, a las personas u organismos que, por su conducta, obras o actos, destaquen en la práctica de los valores democráticos y cívico-electorales, contribuyendo al fomento de la institucionalidad democrática y a la gobernabilidad de la nación.

10. Así, para conferir la distinción de la Medalla al Mérito Cívico en el grado de "Defensor de la Democracia", este Supremo Tribunal Electoral valora la trayectoria personal, profesional y ciudadana de excepcional relieve, cuya obra pública haya contribuido notoriamente y con impacto evidente en la vida de la comunidad nacional, constituyendo un modelo para la población peruana.

11. En esa línea, los cinco integrantes del Primer Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral de las Elecciones Generales 2006, con su inquebrantable solidez e integridad, honraron al país cumpliendo su deber con altura.

12. Asimismo, es importante destacar la invaluable labor de dos expresidentes del JNE, cuyas acciones concretas fortalecieron el adecuado funcionamiento institucional y sentaron las bases para iniciativas que contribuyen, en la actualidad, al cumplimiento de las atribuciones constitucionalmente reconocidas a este organismo electoral autónomo.

13. El doctor Manuel Sánchez-Palacios Paiva, luego del incendio padecido en el año 2000, se encargó de reestablecer la infraestructura y acondicionamiento del local institucional del JNE, recuperar los ambientes de trabajo y gran parte del acervo documental, lograr la identificación institucional con el nuevo logo JNE. También bajo su gestión se contrató para los trabajadores -por primera vez- los servicios de una Empresa Prestadora de Salud (EPS); se elaboró y se puso en vigencia el Código de Ética, y se instituyó el 26 de mayo como fecha del aniversario institucional. Asimismo, durante su gestión se iniciaron los concursos escolares y docentes a nivel nacional, se implementó la Oficina del Registro de Organizaciones Políticas - OROP y se creó el procedimiento al Sistema de Dispensas, entre otros logros.

14. El doctor Enrique Javier Mendoza Ramírez, durante su gestión, creó la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, se celebró el primer PEE; creó el Museo Electoral y de la Democracia JNE, el programa Voto Informado y el Infogob -con la finalidad de incentivar la participación ciudadana, fomentar la transparencia y promover la investigación especializada en materia electoral-. Asimismo, su gestión logró que sea obligatoria la presentación de la hoja de vida de los candidatos, por mencionar algunos de sus más resaltantes logros.

Por ello, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones dispone otorgar la Medalla al Mérito Cívico en el grado de "Defensor de la Democracia" a los integrantes del primer Tribunal de Honor del PEE y, de manera póstuma, a don Manuel de la Puente y Lavalle y a don Luis Jaime Cisneros Vizquerra; asimismo, a los doctores Manuel Sánchez-Palacios Paiva y Enrique Javier Mendoza Ramírez, expresidentes del JNE, por su valioso aporte para el fortalecimiento de la democracia, la cultura cívica de la población y la gobernabilidad del país.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de las atribuciones que le confieren la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica,

RESUELVE:

1. OTORGAR
la Medalla al Mérito Cívico en el Grado de "Defensor de la Democracia" a doña María Jesús Cabredo Ríos Vda. de Castillo, doña Ladis Italia Delpino Artadi Vda. de Soto, don Fernando Gastón Vidal Ramírez, don Manuel Sánchez-Palacios Paiva y don Enrique Javier Mendoza Ramírez, por sus altas cualidades cívicas en favor de la democracia.

2. OTORGAR la Medalla Póstuma al Mérito Cívico en el Grado de "Defensor de la Democracia" a don Manuel de la Puente y Lavalle y a don Luis Jaime Cisneros Vizquerra, en reconocimiento a su vida e ilustre y notable labor en favor de la democracia.

3. DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

BURNEO BERMEJO
MAISCH MOLINA
RAMÍREZ CHÁVARRY
TORRES CORTEZ
OYARCE YUZZELLI
Clavijo Chipoco
Secretaria General

[El Peruano: 23/05/2025]


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.