
La ceremonia central fue presidida por el Dr. Willie Álvarez Chávez, director de la escuela profesional y decano encargado de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, quien destacó la participación activa de la comunidad universitaria en cada una de las actividades. El evento inició con una liturgia de la palabra, en la que participaron autoridades como el Dr. Clemente Marín, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad; el Dr. Oscar Arbieto, director del Departamento Académico; y el Mg. Vicente Torres Lezama.
Compromiso educativo con la diversidad lingüística y cultural
Durante la semana, se llevaron a cabo conferencias dirigidas a los estudiantes, así como exposiciones de manualidades y trajes típicos elaborados con materiales reciclados. Estas actividades se vinculan directamente con los cursos que llevan los estudiantes, en los que se promueve la creatividad, el trabajo colaborativo y la puesta en valor de la diversidad cultural. Además, se realizaron juegos deportivos intercódigos, fomentando la integración entre los distintos ciclos académicos.La Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe reafirma así su misión de formar docentes preparados para atender la realidad lingüística del país, con especial atención en las comunidades que requieren una educación en lengua materna desde los primeros años.
Educación inicial en el Perú: una mirada a su historia
La educación inicial tiene una larga trayectoria en el Perú. Sus orígenes se remontan a 1896 con la creación de la primera cuna maternal impulsada por Juana Larco de Dammert. Posteriormente, destacadas figuras como Elvira García y García y las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti impulsaron la creación de jardines de infancia. En 1931 se oficializa la fecha del Día de la Educación Inicial, en homenaje a este primer jardín.Otros hitos importantes ocurrieron en 1968, cuando Cáritas implementó los centros Wawa Wasi en zonas rurales. En 1972, el Estado reconoce el Nivel de Educación Inicial mediante la Ley General de Educación 19326. Años después, en 2003, la Ley N° 28044 otorga a este nivel carácter obligatorio dentro del sistema educativo nacional.
Proyección académica con enfoque intercultural bilingüe
La UNAMBA continúa consolidando su perfil académico con una propuesta educativa que pone énfasis en la interculturalidad y el respeto por las lenguas originarias. La Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe desarrolla su plan curricular bajo un enfoque que prioriza el desarrollo integral del niño y la formación de docentes que puedan desempeñarse en contextos multilingües y multiculturales.A través de actividades conmemorativas como esta semana, se reafirma la importancia del rol del docente de educación inicial en el fortalecimiento del sistema educativo, especialmente en regiones que albergan una riqueza cultural y lingüística diversa.
Comentar esta noticia