SBS exigirá doble verificación para pagos con tarjeta desde julio para prevenir fraudes según nueva norma



SBS exigirá doble verificación para pagos con tarjeta desde julio para prevenir fraudes según nueva norma
La nueva normativa busca reforzar la seguridad en operaciones bancarias y reducir el riesgo de fraudes electrónicos: A partir del lunes 1 de julio, las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito, tanto físicas como digitales, deberán ser validadas mediante un sistema de doble verificación, conforme a la Resolución N.° 2286-2024 de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La medida busca reducir el número de transacciones fraudulentas en el país, alineándose con estándares internacionales de ciberseguridad.

Cómo funcionará el nuevo sistema de verificación

La normativa establece que los bancos deberán exigir dos formas de autenticación para validar cada compra, según el tipo de tarjeta o método de pago utilizado:

Si el usuario cuenta con la tarjeta física, se requerirá el uso del chip y la introducción del PIN de 4 dígitos.

Si la compra se realiza sin presentar la tarjeta física, se deberá ingresar la información que figura en la tarjeta junto a un código dinámico o PIN.

En el caso de billeteras digitales basadas en el token de la tarjeta, será obligatorio que el banco emisor autentique la afiliación mediante token y una segunda verificación, como un código PIN.

El sistema busca garantizar que las operaciones sean ejecutadas exclusivamente por los titulares de las tarjetas, dificultando el uso no autorizado de datos bancarios por terceros.

Aplicación inmediata y gradual según el tipo de tarjeta

El reglamento entrará en vigor desde el primer día de julio de este año para todas las nuevas tarjetas emitidas. En el caso de las tarjetas emitidas antes de esa fecha, el nuevo sistema de doble autenticación también será obligatorio, salvo que el banco determine una fecha de adaptación específica dentro del marco regulatorio.

Según explicó la SBS, estas disposiciones forman parte de una serie de reformas orientadas a mitigar los riesgos operacionales del sistema financiero. La norma también está acompañada por el Reglamento de Ciberseguridad, que obliga a las entidades financieras a implementar un sistema de gestión de riesgos adecuado.

Responsabilidad bancaria por operaciones no autorizadas

Mediante la Resolución SBS N.° 02220-2025, publicada este año, la entidad reguladora otorgó a los bancos un plazo adicional de nueve meses, hasta el 1 de abril de 2026, para implementar medidas complementarias que garanticen su responsabilidad ante eventuales operaciones no autorizadas.

Esto significa que, si un usuario es víctima de una transacción irregular y no se aplicaron correctamente los procedimientos de verificación, el banco será el responsable de asumir las pérdidas económicas. No obstante, si la investigación concluye que el propio usuario incurrió en negligencia, la entidad financiera quedará exenta de responsabilidad.

Recomendaciones para evitar fraudes bancarios

La SBS ha insistido en que el nuevo modelo no sustituye la necesidad de que los ciudadanos mantengan prácticas responsables en el uso de sus tarjetas. Se recomienda a los usuarios no compartir contraseñas, mantener sus dispositivos protegidos y estar atentos a cualquier movimiento inusual en sus cuentas.

Asimismo, la entidad promotora de la normativa ha reiterado la importancia de la educación financiera como herramienta preventiva. La SBS ha puesto a disposición cursos gratuitos orientados a adultos y niños, con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad económica desde etapas tempranas.

Estándares internacionales y adecuaciones tecnológicas

Con esta medida, el Perú se suma a una lista de países que ya implementan la doble autenticación como práctica común en sus sistemas bancarios. De acuerdo con voceros del sector, los bancos locales han iniciado procesos de actualización tecnológica para cumplir con los lineamientos exigidos por la SBS.

Este cambio obligará a las entidades financieras a reforzar sus plataformas y canales digitales, optimizando la atención a usuarios que experimenten dificultades con el nuevo sistema de validación.

Balance entre seguridad y experiencia del usuario

Si bien algunos sectores han expresado su preocupación por la posible lentitud en las transacciones, especialistas en tecnología financiera indican que estas medidas no deberían generar mayores demoras. Aseguran que el objetivo es lograr un equilibrio entre seguridad operativa y agilidad en los pagos electrónicos.

Desde julio, los comercios también deberán estar preparados para aplicar estos mecanismos, ya que no podrán procesar pagos si el cliente no realiza ambos pasos de verificación. Esta adecuación requerirá una coordinación directa con los emisores de tarjetas para asegurar una transición eficiente.

El aumento de fraudes digitales en los últimos años ha obligado a los entes reguladores a adoptar medidas más estrictas. Según cifras recientes, el uso indebido de tarjetas y datos bancarios representa una de las principales modalidades de estafa financiera en el país.

La doble verificación buscará disminuir este tipo de delitos, elevando el nivel de protección para los millones de personas que realizan pagos digitales en el Perú cada día.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.