El Comercio en venta: Willax, los creadores de fake news, busca comprar el conglomerado para controlar el 80% de la prensa nacional



El Comercio en venta: Willax, los creadores de fake news, busca comprar el conglomerado para controlar el 80% de la prensa nacional
El canal Willax, acusado de desinformar, busca controlar el 80% de la prensa comprando el mayor conglomerado mediático del país.

¿quiénes son los polémicos candidatos a quedarse con el mayor grupo mediático del Perú?

La familia Wong y Zest Capital estarían detrás de la adquisición de El Comercio, América TV y más: El Grupo El Comercio (GEC) atraviesa un momento clave en su historia. Tras años de rumores y discretos tanteos, los herederos de la familia Miró Quesada habrían llegado a un acuerdo para poner en marcha un proceso formal de venta que incluye no solo sus emblemáticos diarios (El Comercio, Gestión, Perú21 y Trome), sino también su participación en Plural TV, sociedad que comparte con el Grupo La República y que controla América Televisión y Canal N.

Según reveló Semana Económica, las ofertas no vinculantes ya estarían sobre la mesa. El proceso podría cerrarse entre fines de 2025 y comienzos de 2026, con una operación valorizada en más de US$ 50 millones.

Rentabilidad en caída libre: el motivo detrás de la venta

La decisión no es solo estratégica, sino inevitable. El GEC ha visto desplomarse su rentabilidad: el EBITDA pasó de más de S/130 millones en 2022 a apenas S/42 millones en 2024. A pesar de esa caída, el grupo continuó repartiendo dividendos a sus accionistas, profundizando su crisis financiera.

Pero más allá de los números, lo que más inquieta es el perfil de los compradores interesados.

La sombra de Willax: el posible ingreso de los Wong

Uno de los grupos con mayor visibilidad en la puja es la familia Wong, propietaria del canal Willax Televisión. Con inversiones en retail (Plaza Norte, Mall del Sur) y entretenimiento, su incursión en medios ha sido motivo de controversia. Diversas organizaciones de defensa de la libertad de expresión han acusado a Willax de promover desinformación, discursos de odio y contenidos ideológicamente radicales.

Durante las campañas electorales de 2021 y 2022, su programación fue señalada por alimentar teorías conspirativas y campañas de miedo. Para muchos analistas, su eventual adquisición de El Comercio y América TV consolidaría una peligrosa concentración de poder mediático.

Además, pesan sobre Willax denuncias por censura editorial, despidos masivos y precarización laboral.

Zest Capital: un actor financiero con rostro difuso

La otra firma interesada es Zest Capital, una gestora de fondos de inversión autorizada como SAFI por la Superintendencia del Mercado de Valores. Aunque cuenta con más de 30 fondos privados y músculo financiero para liderar la compra, poco se sabe de su visión editorial o de su compromiso con la independencia periodística.

Fuentes del sector sugieren que Zest podría estar actuando como intermediario de un grupo de interés aún no revelado. Se especula que uno de sus fundadores es de origen brasileño y que habría intereses políticos o empresariales tras bambalinas.

El futuro de América TV y la incógnita del Grupo La República

Otro punto clave de la operación es Plural TV. El 30% de esta sociedad pertenece a la familia Mohme, del Grupo La República. Aunque existen versiones que hablan de cláusulas que obligarían a los socios minoritarios a vender, no hay confirmación oficial. Lo cierto es que sin América Televisión en el paquete, muchos potenciales compradores podrían retirarse de la negociación.

América TV sigue siendo el principal generador de ingresos del GEC, tanto en publicidad como en producción de contenidos para plataformas digitales.

Más que una venta: ¿quién controlará la narrativa?

La pregunta ya no es solo quién comprará El Comercio, sino para qué lo comprará. En un ecosistema mediático golpeado por la desinformación, la debilidad de la prensa libre y la presión de intereses políticos y empresariales, el perfil del nuevo dueño será determinante.

Lo que está en juego no es simplemente un conglomerado de medios. Es la posibilidad de contar con un periodismo riguroso e independiente en los años venideros. Mientras el futuro del GEC se decide en reuniones privadas, la salud informativa del Perú entero podría estar pendiendo de un hilo.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.