
De acuerdo al reportaje de Semana Económica, la familia Miró Quesada, propietaria del conglomerado, habría alcanzado recientemente el consenso necesario para avanzar en el proceso. Un hecho relevante, dado que los estatutos del grupo exigen más del 80 % de aprobación entre accionistas para tomar decisiones clave, lo que en el pasado impidió concretar operaciones similares.
El proceso de venta ya estaría en marcha y pronto ingresaría a la fase de ofertas no vinculantes, según fuentes con conocimiento directo de las negociaciones. Los principales interesados serían la Corporación E. Wong, propietaria de Willax TV, y la firma peruana Zest Capital, gestora de fondos de inversión con presencia regional.
Una operación que podría superar los US$50 millones
El valor estimado de la transacción se ubicaría en torno a los US$50 millones, aunque la cifra final dependerá del alcance de los activos incluidos, especialmente de los inmuebles del grupo. Según informa Semana Económica, aquellos bienes raíces que no resulten estratégicos podrían quedar fuera de la venta, entre ellos el histórico edificio de El Comercio en el centro de Lima, cuyo alto costo de mantenimiento y zonificación limitarían su uso comercial.Uno de los aspectos aún en debate es la participación del Grupo La República, que posee el 30 % de Plural TV. Aunque podrían existir cláusulas de drag along que obligarían a vender a los socios minoritarios si los mayoritarios lo deciden, ese punto sigue siendo incierto.
Zest Capital, por su parte, evitó pronunciarse sobre la operación en curso. La Corporación E. Wong tampoco respondió a las consultas hechas por la publicación.
Un modelo de negocio en declive sostenido
La necesidad de vender tiene raíz en los problemas financieros que enfrenta el GEC desde hace varios años. Entre 2022 y 2024, su EBITDA pasó de más de S/130 millones a solo S/42 millones. Pese a ello, el grupo ha seguido repartiendo dividendos entre sus accionistas, lo que ha generado presión sobre una estructura ya debilitada.Como parte de su estrategia de ajuste, el conglomerado redujo su personal en casi 30 % en menos de dos años, pasando de 880 a 640 empleados. La agencia clasificadora Apoyo & Asociados rebajó su calificación de acciones de inversión a 3a (pe), indicando una situación apenas aceptable en cuanto a solvencia y rentabilidad.
"Están perdiendo capacidad de generar resultados propios, y la proporción de deuda frente a esa capacidad está creciendo", explicó el docente de finanzas Yang Chang, de la Universidad de Piura, citado por Semana Económica.
Plural TV: la joya aún rentable del grupo
A pesar de la caída en los ingresos por prensa escrita, el área de televisión mantiene cierto dinamismo. Entre 2019 y 2024, los ingresos por televisión y streaming compensaron parcialmente las pérdidas en otras líneas. Incluso, en 2023 el grupo compró casi el 50 % de la productora argentina KPW S.A., para generar contenido para plataformas como Amazon y Netflix.Según datos de Kantar Ibope, la venta de publicidad en América TV creció 7 % entre enero y mayo de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño ayuda a explicar por qué algunos miembros de la familia Miró Quesada no estarían dispuestos a desprenderse de ese activo.
Mientras tanto, voceros del grupo como el gerente general Ignacio Giménez Zapiola y la presidenta del directorio de Plural TV, Maki Miró Quesada, negaron tener conocimiento de una operación de venta, aunque fuentes vinculadas al canal aseguran que el proceso avanza de manera reservada y podría definirse entre el segundo semestre del 2025 y el primero del 2026.
Comentar esta noticia