Helado de mucílago de cacao conquista San Martín con una propuesta saludable, amazónica y sin ingredientes artificiales.



Helado de mucílago de cacao conquista San Martín con una propuesta saludable, amazónica y sin ingredientes artificiales.
Kocco's eleva el sabor amazónico con helados premium que combinan lo artesanal, lo saludable y lo sostenible. Sin grasas añadidas ni ingredientes artificiales, sus sabores únicos nacen de insumos locales con impacto social. Nacida en 1996 en Moyobamba, esta heladería sigue fiel a su esencia, apostando por el sabor con propósito.

De descarte agrícola a superalimento amazónico

En el corazón de la Amazonía peruana, específicamente en la región San Martín, un subproducto que por décadas fue considerado desecho está ganando protagonismo en el mundo de la gastronomía sostenible. Se trata del mucílago de cacao, una pulpa blanca, dulce y aromática que recubre las semillas dentro de la mazorca y que suele eliminarse durante el proceso de fermentación. Hoy, gracias a la innovación de la empresa Gastromundo S.A.C., esta sustancia se ha convertido en el ingrediente estrella de un nuevo sorbet saludable, vegano y lleno de beneficios.

Este helado de mucílago de cacao no solo cautiva por su sabor exótico y textura refrescante, sino que encarna una visión transformadora de cómo los residuos agrícolas pueden convertirse en bienes de alto valor agregado. En un contexto global que demanda mayor responsabilidad ambiental, esta iniciativa sanmartinense se presenta como un ejemplo inspirador de economía circular en acción.

Kocco's: pionera en helados sostenibles en Perú

La heladería Kocco's, marca registrada de la empresa GASTROMUNDO S.A.C, ubicada en la ciudad de Moyobamba, es actualmente la única en el país que produce helado a base de mucílago de cacao. Este innovador producto ha sido posible gracias a la cooperación con la cooperativa Cooperamaz, cuya planta procesadora convierte el mucílago en un insumo ideal para la elaboración del helado de Kocco's, unsorbet natural, sin leche ni grasas añadidas, ideal para quienes buscan una opción nutritiva, funcional y vegana.

"Nuestra propuesta es demostrar que los residuos también tienen valor, y que desde la Amazonía se puede innovar con identidad, salud y sostenibilidad", afirma Iris Tafur Ruiz, administradora de Gastromundo S.A.C, titular de la marca Kocco's.

El sorbet de mucílago de cacao contiene altos niveles de fibra, vitaminas y minerales. Ayuda a regular el colesterol, promueve una digestión saludable, apoya la función renal y contribuye a eliminar toxinas, lo que lo convierte en un producto funcional alineado con las nuevas tendencias de alimentación consciente.

Materia prima con impacto ambiental y social positivo

El mucílago utilizado por Kocco's proviene de Cooperamaz, una organización que agrupa a comunidades amazónicas dedicadas a la conservación voluntaria y a la producción orgánica. Esta cooperativa gestiona territorios ricos en biodiversidad y ecosistemas acuáticos que albergan especies endémicas, muchos de ellos amenazados por actividades extractivas o monocultivos.

La revalorización del mucílago representa una oportunidad doble: reduce el desperdicio agrícola y genera ingresos adicionales para los productores locales, quienes ahora pueden aprovechar íntegramente la mazorca de cacao. Este nuevo uso, además, se realiza sin afectar la cadena de producción del chocolate, convirtiéndose en un modelo replicable y sustentable.

Un modelo de economía circular con identidad amazónica

Esta innovación no solo resuelve un problema ambiental, sino que fortalece la identidad local. "Queremos que San Martín no solo sea reconocida por sus paisajes o biodiversidad, sino también por su capacidad de innovar desde sus propios recursos", enfatiza Tafur.

El modelo de Kocco's y Cooperamaz se articula con el trabajo del Colectivo M500, una red que promueve emprendimientos con impacto ambiental y social positivo liderados por jóvenes sanmartinenses. Desde la transformación del mucílago hasta su comercialización, todo el proceso refleja una apuesta por la sostenibilidad, el desarrollo local y el uso responsable de los recursos naturales.

Además, este sorbet amazónico se produce sin aditivos artificiales, sin colorantes ni saborizantes añadidos, respetando las propiedades naturales del mucílago y permitiendo que su sabor fresco y floral se exprese con total autenticidad.

Respaldo internacional y reconocimiento diplomático

Durante su reciente visita a San Martín, el embajador de la Unión Europea en Perú degustó el helado de mucílago y destacó su sabor, originalidad y potencial comercial. "Es un producto de altísima calidad, que muestra cómo es posible combinar innovación, desarrollo rural y responsabilidad ambiental desde una región como San Martín", expresó tras su paso por la heladería.

Este tipo de validaciones no solo visibiliza el talento e ingenio amazónico, sino que abre puertas para su posible exportación y escalamiento en otros mercados con interés por productos saludables y éticos.

Más que un postre: una propuesta de transformación

El helado de mucílago de cacao representa una deliciosa revolución que integra elementos clave del desarrollo sostenible: aprovechamiento integral de recursos, fortalecimiento de economías locales, conservación ambiental y consumo responsable. Su éxito no es casual, sino el resultado de una estrategia bien pensada, donde cada actor -desde el agricultor hasta el consumidor- forma parte de una cadena de valor coherente y justa.

Kocco's ha demostrado que es posible hacer helados premium sin sacrificar calidad ni conciencia ambiental. Fundada en 1996 como una pequeña heladería de barrio, ha evolucionado sin perder su esencia artesanal. Hoy, produce sabores únicos, sin grasas añadidas, ni ingredientes artificiales, priorizando insumos de origen local con impacto social positivo.

"Queremos que cada sabor cuente una historia, que cada cucharada lleve consigo el esfuerzo de quienes cultivan, transforman y creen en una Amazonía viva y sostenible", sostienen desde la marca.

Una invitación a saborear el cambio

El helado de mucílago de cacao es más que una tendencia gastronómica: es un ejemplo de cómo la innovación puede surgir desde la biodiversidad y la tradición, sin necesidad de recurrir a ingredientes exóticos ni procesos industrializados. Su éxito refuerza el mensaje de que el futuro de la alimentación está en lo local, en lo circular y en lo sostenible.

Este producto ya está disponible en puntos de venta en Moyobamba y otras ciudades de la región San Martín, y promete convertirse en uno de los emblemas de la gastronomía amazónica contemporánea.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.