
La Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho (UNTSJL) podría iniciar su primer proceso de examen de admisión en agosto de 2026, si se concreta en los próximos días la cesión en uso de un local por parte de la Municipalidad Distrital. Así lo anunció la comisión organizadora del proyecto universitario en entrevista con SJL Tv, tras una inspección técnica realizada junto al alcalde de SJL.
"La municipalidad está evaluando la viabilidad legal y técnica de firmar un convenio de cesión de uso por diez años. Ese acuerdo permitirá que la universidad funcione en los ambientes del ex Instituto Solidaridad, infraestructura que fue construida justamente con fines educativos", explicó el presidente de la comisión organizadora.
El equipo directivo de la UNTSJL fue designado en febrero de 2025. Desde entonces, ha venido trabajando en el diseño del plan estratégico, los instrumentos de gestión y los requisitos para el proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Admisión en dos años, no en siete
Aunque la creación y operatividad de una universidad pública suele demorar entre seis y siete años desde su designación organizativa, los representantes del proyecto se han propuesto lograrlo en un plazo máximo de dos años. "Nuestro objetivo es iniciar funciones en el segundo semestre del 2026. Todo depende de que se asegure el local y podamos presentar el expediente de licenciamiento a Sunedu antes de fin de año", precisaron.
Carreras con alta demanda local
De concretarse el convenio y obtener la licencia institucional, la universidad abriría inicialmente tres programas de estudios: Administración, Contabilidad e Ingeniería de Software. Estas carreras fueron seleccionadas tras un estudio de mercado que identificó la demanda formativa de los jóvenes del distrito.
Un sueño largamente esperado
El anhelo de contar con una universidad pública en San Juan de Lurigancho data de 2011. La reciente ratificación del Congreso a la ley que facilita la creación de esta casa de estudios -en mayo de 2024- abrió la puerta a su implementación definitiva.
"La juventud de SJL merece estudiar cerca de casa, sin tener que gastar en pasajes o dejar sus estudios por falta de recursos. Por eso estamos trabajando con urgencia para que esta universidad se vuelva realidad. El próximo lunes podría definirse todo", concluyó el vocero.
Comentar esta noticia