
Medida fue levantada tras descartarse riesgos para el litoral
La reapertura se dio luego de que el organismo técnico confirmara, mediante el Boletín de Sismo Tsunami N.° 31-2025-6, que no existen condiciones para la formación de un tsunami tras el sismo de magnitud 8.7 registrado en la madrugada frente a la península rusa de Kamchatka.La DHN explicó que, tras un monitoreo constante, se pudo descartar alteraciones significativas en el nivel del mar que pudieran afectar al litoral peruano. Por tanto, se autorizó a las autoridades locales y capitanías de puerto a evaluar individualmente la reactivación de actividades portuarias y en zonas costeras.
Municipios y capitanías deberán evaluar reaperturas locales
El contralmirante Jorge Vizcarra, director de la DHN, señaló que, si bien la alerta ha sido levantada a nivel nacional, corresponde a cada jurisdicción costera tomar decisiones respecto a las actividades suspendidas. "Cada capitanía de puerto y cada gobierno local deberá evaluar el reinicio de operaciones según sus condiciones particulares", indicó.Coordinación regional se mantiene activa
La Municipalidad de Lima informó que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) continuará realizando monitoreos y manteniendo la coordinación con los municipios distritales ubicados en el borde costero para atender cualquier eventualidad.Asimismo, se instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Defensa Civil, en caso de que se presenten nuevas réplicas o variaciones en el nivel del mar.
Tráfico y circulación normalizados en vía costera
Con la cancelación de la alerta, se reanudó la circulación por la vía de la Costa Verde, afectada desde la madrugada por el cierre preventivo debido al sismo. El tránsito vehicular fue restablecido paulatinamente, mientras que los equipos municipales trabajaron en asegurar las condiciones de movilidad.La Costa Verde, uno de los principales ejes viales de la capital, conecta diversos distritos del litoral limeño y suele ser utilizada tanto para desplazamiento urbano como actividades recreativas. Su cierre había generado preocupación en redes sociales, especialmente entre trabajadores del sector transporte y comerciantes costeros.
Recomendaciones y monitoreo permanente
Aunque la alerta ha sido retirada, las autoridades mantienen activa la vigilancia ante posibles anomalías. "Si bien no se ha registrado ninguna variación relevante, seguimos en contacto con centros internacionales de alerta de tsunami y mantenemos nuestras estaciones de medición en funcionamiento", explicó un portavoz de la Marina.Además, las instituciones reiteraron que la ciudadanía debe evitar acudir a fuentes no oficiales que puedan generar desinformación. Durante las primeras horas de la madrugada, algunas publicaciones falsas circularon en redes, provocando confusión en sectores de Lima y Callao.
Alerta fue activada por fuerte sismo en Kamchatka
El evento sísmico que motivó la activación del protocolo de alerta de tsunami tuvo una magnitud de 8.7 y ocurrió frente a las costas de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia. A pesar de la distancia geográfica, el sistema SISMATE fue activado de manera preventiva por la DHN como parte de los protocolos internacionales de seguridad costera.Las autoridades agradecieron la comprensión de la ciudadanía ante el cierre temporal y recordaron que este tipo de medidas buscan salvaguardar la integridad de la población. En paralelo, se mantiene la vigilancia ante cualquier evento sísmico adicional que pudiera tener repercusión en territorio peruano.
Comentar esta noticia