
El documento fue publicado el domingo en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Educación, Morgan Quero. La disposición se sustenta en el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros durante su sesión del pasado 30 de julio, en la que se autorizó formalmente la interposición de la demanda.
Delegación oficial y procedimiento legal
La presidenta de la República, Dina Boluarte, designó al titular del MINEDU como representante para presentar la demanda de inconstitucionalidad, conforme al artículo 48 del Decreto Legislativo N.º 1326, que establece el marco legal para la Procuraduría General del Estado. De acuerdo con el procedimiento legal vigente, este ministro puede delegar su representación en un procurador especializado, lo que se ha formalizado mediante la Resolución Ministerial N.º 332-2025-MINEDU.Según este dispositivo, el Procurador Público Especializado en Materia Constitucional será el encargado de asumir la defensa procesal del Poder Ejecutivo ante el TC.
Fundamentos de la demanda
La Ley N.º 32390 fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República el 12 de junio de 2025 y promulgada el 18 del mismo mes. Su contenido permite el nombramiento automático de docentes que hayan superado satisfactoriamente dos fases del concurso de ingreso a la carrera pública magisterial, sin necesidad de ocupar una plaza habilitada dentro del número de vacantes disponibles en el sistema educativo.Desde el punto de vista del Ejecutivo, esta disposición legal infringe principios constitucionales relacionados con la meritocracia, la planificación del gasto público y la igualdad de acceso al empleo en el sector estatal. El Gobierno considera que la norma vulnera el marco constitucional al permitir ingresos que podrían no responder a criterios técnicos de evaluación o a la disponibilidad presupuestaria.
Base normativa del proceso
El artículo 200 de la Constitución Política del Perú y los artículos 74 y 98 del Nuevo Código Procesal Constitucional permiten al Ejecutivo interponer demandas de inconstitucionalidad cuando existan fundamentos razonables que indiquen una contravención al orden constitucional, ya sea por la forma o el fondo de una norma con rango de ley.Asimismo, el Decreto Legislativo N.º 1326 y su reglamento detallan los procedimientos para que el procurador especializado actúe en representación del Estado en este tipo de causas. La norma también subraya que estos procesos deben seguir principios de especialidad, independencia y actuación dentro del marco jurídico.
Contexto parlamentario y educativo
El debate en torno a la Ley N.º 32390 ha generado divisiones tanto en el Legislativo como en el sector educativo. Por un lado, gremios magisteriales han respaldado la norma argumentando que reconoce el esfuerzo de docentes que, pese a haber aprobado los exámenes, no fueron nombrados por la limitada oferta de plazas.Por otro lado, el MINEDU sostiene que flexibilizar el mecanismo de ingreso sin un criterio presupuestal y técnico claro puede generar distorsiones en la planificación educativa nacional y afectar la calidad del servicio en las aulas.
La decisión del Ejecutivo de llevar el caso al Tribunal Constitucional agrega una nueva capa de tensión a la relación entre el Gobierno y el Congreso, y podría sentar precedente sobre el alcance del Legislativo en materia de normas con impacto presupuestal y organizacional dentro del sector público.
Procedimiento ante el TC
Con la publicación oficial de la resolución, corresponde ahora que la demanda de inconstitucionalidad sea formalmente admitida a trámite por el TC. El proceso incluye el análisis del contenido de la ley cuestionada y la participación de las partes involucradas, incluyendo la representación del Congreso como órgano emisor de la norma.El plazo para la resolución de este tipo de causas puede extenderse por varios meses, dependiendo de la carga procesal del tribunal y de los alegatos presentados. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo no ha suspendido la aplicación de la norma, lo que mantiene en incertidumbre su implementación en el corto plazo.
Comentar esta noticia