Captura de alias «El Monstruo» en Paraguay desnuda vínculos entre la PNP y el crimen organizado en el Perú [VIDEO]



Captura de alias «El Monstruo» en Paraguay desnuda vínculos entre la PNP y el crimen organizado en el Perú [VIDEO]
GRACIAS PARAGUAY. La captura de alias "El Monstruo" fue presentada como un triunfo para la seguridad internacional, pero la impecable intervención de la policía paraguaya dejó al descubierto que la PNP habría protegido a un peligroso delincuente.

La reciente captura en Paraguay de Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, ha generado un fuerte debate en el Perú sobre los vínculos entre el crimen organizado y la Policía Nacional. Moreno, considerado uno de los delincuentes más peligrosos de la región, fue intervenido en la ciudad de San Lorenzo, cercana a Asunción, tras varios años de permanecer prófugo.

El anuncio de la presidenta Boluarte

Durante la clausura de la Convención Minera Perumin en Arequipa, la presidenta Dina Boluarte destacó el operativo y aseguró que se trató de un esfuerzo conjunto entre la PNP y la Policía de Paraguay. En su discurso, felicitó a la institución policial peruana y calificó la detención como un golpe contra el crimen organizado. Sin embargo, las declaraciones de la mandataria contrastan con lo expresado por las autoridades paraguayas, que desmintieron cualquier intervención directa de agentes peruanos en la operación.

Las palabras de Boluarte provocaron críticas en redes sociales y en medios internacionales, que cuestionaron la intención de atribuirse un resultado que habría sido producto exclusivo del trabajo de inteligencia paraguayo. El hecho se convirtió en tema de controversia política al quedar en evidencia la falta de coherencia en las versiones oficiales.

La versión de la Policía Nacional del Perú

El comandante general Víctor Zanabria respaldó la tesis de que la captura se logró gracias a un trabajo coordinado entre varios países, incluyendo a Brasil y Bolivia, además de la DIRINCRI en Perú. Aseguró que la ubicación de Moreno fue posible por el seguimiento de sus movimientos financieros y el rastreo de comunicaciones. Según su relato, la identidad del detenido se confirmó por los tatuajes que llevaba en el pecho y la pantorrilla, pese a cambios en su apariencia.

Zanabria negó rotundamente las acusaciones de Erick Moreno, quien en su declaración señaló que altos mandos policiales lo ayudaron a evadir la justicia en más de una ocasión. El general calificó estas afirmaciones como un intento del delincuente de desviar la atención sobre sus delitos.

No obstante, la versión oficial pierde fuerza ante las revelaciones de periodistas extranjeros, como el uruguayo Iván Leguizamón, quien aseguró que desde el interior de la PNP alguien alertó a Moreno sobre el operativo en su contra, lo que casi frustra la detención.

Detalles del operativo en Paraguay

El comisario Jorge Olmedo, jefe de Relaciones Públicas de la Policía paraguaya, explicó que la intervención fue ejecutada por unidades especializadas como el Departamento de Investigación de Hechos Punibles, Interpol y la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos. Durante el allanamiento a la vivienda de Moreno se incautaron celulares, pasaportes y otros documentos relevantes.

Moreno es requerido por la justicia en Perú, México, Brasil y Estados Unidos por delitos de secuestro, extorsión, homicidio y robo agravado. Además, era buscado con notificación roja de Interpol. En el Perú, se ofrecía una recompensa de un millón de soles por información que facilitara su captura, lo que evidenciaba su alto nivel de peligrosidad.

El trasfondo político y policial

La captura de El Monstruo ha puesto en evidencia tensiones dentro del aparato estatal peruano. Mientras el Gobierno busca resaltar el logro como parte de su política de seguridad, las denuncias sobre filtraciones internas en la PNP generan sospechas sobre complicidad con organizaciones delictivas.

El caso también ha debilitado la credibilidad de las autoridades policiales. El propio Zanabria enfrenta cuestionamientos debido a la reiteración de versiones contradictorias en operativos de alto perfil. Para analistas en seguridad, esta situación refleja un problema estructural en la lucha contra el crimen transnacional.

Un futuro incierto

Tras la captura, se inició el proceso de extradición de Erick Moreno hacia el Perú, donde deberá responder por múltiples acusaciones. Sin embargo, el proceso podría extenderse debido a la magnitud de las investigaciones y la coordinación con otros países que también reclaman su entrega.

La caída de Moreno no solo impacta en la estructura de la banda Los Injertos del Cono Norte, sino que también abre un debate sobre la necesidad de depurar a las fuerzas policiales y garantizar que los operativos internacionales se realicen con transparencia.

El caso ha dejado en claro que la lucha contra el crimen organizado en la región no depende únicamente de los discursos políticos, sino de la efectividad de las acciones conjuntas y de la capacidad de los Estados para blindar a sus instituciones frente a la corrupción.



¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.