
El presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que asegura el pago de una pensión justa para los maestros cesantes y jubilados del país, equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de la primera escala fijada en S/ 3,300.
La norma, aprobada el 4 de setiembre en el pleno del Congreso, beneficiará a más de 162,000 maestros de la Carrera Pública Magisterial, así como a jubilados de los Decretos Leyes 19990 y 20530 y a afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). En todos los casos, el monto será equivalente a la RIM de la primera escala, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación.
Firma de la autógrafa y compromiso del Congreso
Durante la ceremonia de firma, el presidente del Congreso resaltó el carácter colectivo de este logro y reafirmó el compromiso con el magisterio. "Hoy tenemos un objetivo común que es motivo de alegría de todos los presentes. ¡Vivan los maestros jubilados y cesantes del Perú! (...) Lo más importante es que hemos cumplido nuestra palabra, y este Congreso ha demostrado que sí escucha", expresó Jerí Oré.Por su parte, el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López (AP), señaló que no se puede buscar estabilidad fiscal conculcando derechos y propuso ampliar la base tributaria en vez de recortar presupuestos.
Reacciones de parlamentarios
Alex Paredes (SP) calificó la fecha como un día histórico para el Parlamento y resaltó el rol de José Jerí en este avance. Edgar Tello (PP), autor principal del Proyecto de Ley N.° 3864, subrayó que la medida une a congresistas de diferentes bancadas en beneficio de los docentes con pensiones bajas.Flavio Cruz (PL) afirmó que quienes entregaron su tiempo y profesionalismo merecen pensiones dignas. En tanto, Katy Ugarte (JP) destacó que se concreta un derecho que debió aprobarse hace años y se mostró satisfecha por representar al Cusco y al Perú.
Flor Pablo (NA) advirtió que el Ministerio de Economía podría observar la norma e incluso cuestionar su constitucionalidad, por lo que pidió diálogo con el Ejecutivo para asegurar que la medida tenga efecto real en la vida de los maestros.
Desde la bancada de APP, Heidy Juárez sostuvo que la aprobación debe complementarse con trabajo conjunto entre gremios y legisladores, mientras que Elizabeth Medina (SP) recordó la huelga de 2017 como antecedente de esta conquista, resaltando la voluntad política que permitió materializar este reclamo histórico.
Comentar esta noticia