
Un mensaje en medio de la tensión
Boluarte sostuvo que el Gobierno está llegando a las zonas más alejadas del país, insistiendo en que no existen motivos para generar caos en las calles. Sin embargo, su discurso contrasta con la percepción de amplios sectores de la población, que enfrentan problemas de inseguridad ciudadana y desconfianza hacia el Congreso. En este escenario, el pronunciamiento de la mandataria fue interpretado por analistas como un reflejo de la preocupación del Ejecutivo frente a la movilización nacional anunciada por colectivos juveniles.La frase "ya aprendimos" fue duramente cuestionada por usuarios en redes sociales, quienes señalaron que el derecho a la protesta no puede ser deslegitimado. Algunos periodistas, como Rosa María Palacios, escribieron: "¿Percibo algo de temor? Saldrán miles a marchar por la ley de AFP ahora que empiezan los descuentos". El comentario resume el clima de tensión previo a la jornada de protesta.
Reacciones en redes sociales
Mensajes críticos inundaron plataformas digitales. Usuarios como @inkoloro recordaron que Boluarte ya había mostrado su desconfianza hacia las manifestaciones cuando ordenó despliegues militares frente a la población. Otros, como @AFMH150774, señalaron que "de acá hasta julio su miedo irá en aumento", anticipando un clima político cada vez más difícil para la mandataria en un año preelectoral. También se difundieron críticas hacia el Ejecutivo por la vigencia de leyes cuestionadas como permisivas con el crimen organizado.El hashtag #PorEstosNo circuló ampliamente acompañado de llamados a la derogación de normas que, según manifestantes, aumentaron la violencia en el país. El rechazo digital refuerza la idea de que la ciudadanía está dispuesta a mantener la presión en las calles y en las plataformas virtuales.
La marcha del 13 de septiembre
La Generación Z encabeza la organización de la movilización programada para este sábado. En Lima, la cita será en la Plaza San Martín desde las 9 de la mañana, mientras que en Piura, Trujillo y Puno se convocaron concentraciones en horas de la tarde. La protesta busca expresar el rechazo al reglamento publicado el 5 de septiembre por el Ejecutivo, que activó la aplicación inmediata de la nueva Ley de AFP.Colectivos señalan que la norma favorece a las administradoras privadas y limita las opciones de los trabajadores. El debate en torno al sistema previsional ha vuelto a despertar malestar social, sumando así un nuevo motivo de confrontación entre el Gobierno y sectores ciudadanos.
La postura de Boluarte, que apela al trabajo como alternativa a la protesta, no parece haber logrado frenar el descontento. Por el contrario, sus palabras alimentaron la percepción de que el Ejecutivo busca restar legitimidad a las manifestaciones. Con la convocatoria juvenil en marcha y el malestar ciudadano en aumento, el 13 de septiembre se perfila como una fecha decisiva en la tensión entre Gobierno, Congreso y sociedad civil.
Percibo algo de temor? Saldrán miles a marchar por la ley de AFP s ahora que empiezan los descuentos?? https://t.co/RsHO7a4Xb4
- Rosa María Palacios (@rmapalacios) September 10, 2025
blockquote>
Comentar esta noticia