
Un reclamo de décadas
Lucio Castro, secretario general del Sutep, recordó que han transcurrido más de treinta años sin una actualización real en las pensiones de los educadores retirados. Según detalló en una entrevista a RPP Noticias, hoy existen jubilados que reciben apenas S/ 472 en el sistema privado, S/ 650 en el régimen del Decreto Ley 19990 y poco más de S/ 1,100 en el 20530. "Con esos montos no se vive, apenas se sobrevive. Esta ley responde a una lucha de los trabajadores y no a la generosidad del Estado", afirmó.El gremio señaló que la norma beneficiará a maestros comprendidos en los regímenes de los Decretos Leyes 19990 y 20530, así como a los de la Ley de Reforma Magisterial y afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Sin embargo, subrayaron que estarán vigilantes al reglamento que defina las condiciones y plazos de aplicación.
Debate sobre financiamiento
El Ministerio de Educación expresó reparos a la medida, advirtiendo sobre su impacto en las finanzas públicas. Voces dentro del Ejecutivo plantean que solo deberían acceder a la pensión completa aquellos que acrediten al menos 35 años de servicio. El Sutep, en respuesta, sostuvo que el financiamiento puede cubrirse con el impuesto a la quinta categoría que pagan actualmente más de 420 mil docentes activos, cuyo aporte mensual varía entre S/ 300 y más de S/ 1,000, dependiendo de su escala magisterial.Castro también cuestionó el manejo del presupuesto estatal, recordando que hace poco el Congreso exoneró de tributos a los agroexportadores, con una pérdida estimada de S/ 1,800 millones. "Cuando se trata de los trabajadores, la respuesta siempre ha sido que no hay plata. Pero para favorecer a determinados sectores sí existen recursos", remarcó.
El Ejecutivo bajo presión
La propuesta legislativa ya fue enviada al Gobierno para su promulgación. El gremio docente teme que el Ministerio de Economía y Finanzas intente frenar la iniciativa o limitar sus alcances. Ante ello, anunciaron que mantendrán una estrategia de vigilancia y movilización. "Esto no se consiguió por buena voluntad, sino por lucha. Si es necesario, volveremos a las calles para que se respete el derecho de los maestros jubilados", señaló el dirigente sindical.De aprobarse sin observaciones, el nuevo esquema de pensiones permitirá que miles de exdocentes enfrenten la vejez con mejores condiciones. No obstante, persisten dudas sobre el cronograma de implementación y el costo real de la medida. Para los gremios magisteriales, la promulgación de la ley no es el final de la batalla, sino el inicio de un proceso en el que deberán asegurarse de que los beneficios prometidos lleguen efectivamente a quienes dedicaron su vida a la educación pública.
@sutepperu ✊ LA LUCHA CONTINÚA.PROMULGACIÓN, ¡AHORA! Empezamos esta nueva lucha para decirles en vida a los maestros cesantes y jubilados: tarea cumplida. 🗣️"Promulgar y cumplir con el aumento de pensiones es solo decisión política. Los docentes activos, entidades educativas privadas y el Estado pueden aportar a mejorar la calidad de vida de sus viejos maestros," dijo hoy Lucio Castro, secretario general del SUTEP, en entrevista con RPP. 🔴 Con cifras y argumentos, Castro sustentó con suma claridad, la propuesta del SUTEP incluida en el dictamen aprobado en el congreso y en doble votación. Escucha a Lucio, aquí:
♬ original sound - SUTEP
Comentar esta noticia