
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó este lunes ante la ONU que su país reconoce a Palestina. "Ha llegado el momento. Fiel al compromiso de Francia con Oriente Medio, declaro que hoy reconocemos al Estado de Palestina", expresó desde la tribuna del organismo internacional. Macron defendió que este reconocimiento es la vía para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos y llamó a un cese inmediato de la guerra.
El anuncio de Macron y la postura francesa
En su discurso, Macron instó al movimiento Hamás a liberar a los rehenes que aún mantiene cautivos desde octubre de 2023. Asimismo, informó que Francia abrirá una embajada en Palestina una vez se establezca un alto el fuego y se garantice la seguridad de los cautivos.El anuncio francés se suma al realizado un día antes por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. El primer ministro británico, Keir Starmer, señaló que su país reconoce oficialmente a Palestina para revitalizar la esperanza de una solución de dos Estados. En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, defendió la decisión como un consenso político y reafirmó el derecho de Israel a existir con seguridad.
La reacción de Israel y el escenario internacional
El gobierno de Israel reaccionó con dureza. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, acusó a los países que tomaron esta decisión de recompensar el terrorismo tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Además, adelantó que dará una respuesta tras su regreso de Estados Unidos, reiterando que no permitirá un Estado palestino al oeste del río Jordán.Hasta la fecha, más de 140 Estados miembros de la ONU han reconocido a Palestina. Con los anuncios de Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, se eleva la presión diplomática sobre Tel Aviv, mientras la comunidad internacional debate salidas al conflicto en Gaza.
El reconocimiento por parte de estos cinco países del G7 refuerza la discusión global sobre la solución de dos Estados y coloca nuevamente en primer plano la situación humanitaria en la región, donde las víctimas civiles siguen aumentando.
Comentar esta noticia