
El aviso que casi permitió su fuga
El periodista uruguayo Iván Leguizamón informó que alguien de la propia PNP habría advertido al criminal de que estaba rodeado en Asunción. Esa alerta puso en riesgo el trabajo coordinado con las autoridades paraguayas, quienes ya tenían identificado al delincuente gracias a labores de inteligencia.
Moreno vivía en una vivienda de Paraguay junto a una pareja local, distinta a la mujer que recibía los depósitos de dinero provenientes de sus actividades ilícitas. La aparente normalidad en la que residía contrasta con el prontuario que lo ubicaba en la cima de la lista de los más buscados del Perú.
El operativo en Paraguay
De acuerdo con fuentes oficiales, el líder de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte fue sorprendido en su propio escondite. Vestía un polo blanco y un short azul cuando agentes internacionales lo redujeron en la sala de su casa, sin que tuviera tiempo de reaccionar.La operación contó con el apoyo de organismos de seguridad paraguayos y con la cooperación de agencias extranjeras. Según la PNP, la captura se produjo tras meses de seguimiento y coordinación constante, en los que se intercambiaron datos sobre sus movimientos financieros y contactos cercanos.
Recompensa millonaria y extradición pendiente
El Gobierno peruano había ofrecido una recompensa de un millón de soles por información que permitiera la ubicación del criminal. Su inclusión en el Programa de Recompensas se produjo en diciembre de 2023 y el monto fue creciendo a medida que aumentaba su peligrosidad.Actualmente, se realizan gestiones con el Ministerio de Justicia para concretar la extradición de Erick Moreno Hernández. Autoridades peruanas sostienen que se trata de un paso necesario para enfrentar en el país los cargos de extorsión, sicariato y liderar una red criminal con presencia en varios distritos de Lima Norte.
Impacto en la PNP
El hecho de que desde la propia institución se habría advertido a Moreno abre un debate sobre los niveles de corrupción dentro de las fuerzas del orden. La filtración casi compromete meses de investigación y pone en la mira a funcionarios que, en lugar de garantizar la seguridad, estarían colaborando con la delincuencia.La detención de El Monstruo genera también presión sobre la PNP para esclarecer quién filtró la información. El caso ha reavivado cuestionamientos sobre la transparencia en los operativos y la necesidad de reforzar los controles internos.
Reacciones y próximos pasos
Diversas autoridades peruanas destacaron la cooperación internacional como factor determinante para la captura. No obstante, también señalaron que se debe investigar a fondo la presunta complicidad desde Lima. La ciudadanía exige que este episodio no quede en la impunidad y que se tomen medidas contra quienes entorpecieron el procedimiento.El arresto de Erick Moreno Hernández es un golpe para las redes de extorsión y sicariato que operan en Lima, pero también expone las debilidades de la propia estructura policial. La extradición será clave para que responda ante la justicia peruana y se determine el alcance real de sus operaciones criminales.
Comentar esta noticia