Beca 18 rompe récord con más de 103 mil inscritos. Lista de aptos se publicará el 4 de noviembre



Beca 18 rompe récord con más de 103 mil inscritos. Lista de aptos se publicará el 4 de noviembre
Con más de 103 mil jóvenes inscritos en todo el país, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), adscrito al Ministerio de Educación, cerró las inscripciones del proceso Beca 18-2026. La convocatoria superó ampliamente las expectativas y marcó un incremento del 56% en comparación con el año anterior. La lista oficial de postulantes aptos se publicará el martes 4 de noviembre, paso previo al Examen Nacional de Preselección previsto para el 16 del mismo mes.

El programa, que ofrece 20 mil becas integrales para estudios superiores, busca garantizar el acceso a la educación universitaria o técnica de jóvenes de escasos recursos y alto rendimiento académico. De acuerdo con los datos del Pronabec, 103 590 peruanos completaron satisfactoriamente su inscripción en esta nueva edición de la beca.

Un récord en participación juvenil

El número de inscritos no solo marca un crecimiento sostenido del programa, sino también una tendencia de mayor interés entre los jóvenes por acceder a oportunidades de educación financiadas por el Estado. Según las cifras oficiales, la convocatoria 2026 superó en un 56% la del año 2025, en 136% la de 2024 y casi duplicó la de 2023.

Regiones con más postulantes

Las regiones con más postulantes a Beca 18 son las siguientes:


RegiónNúmero de postulantes
Lima23 301
Piura7 529
Cusco6 201
Puno5 958
Ayacucho5 315
Cajamarca5 073

Además, el 60,94% de los inscritos son mujeres, lo que evidencia un incremento sostenido de la participación femenina en los procesos educativos de nivel superior.

Perfiles y modalidades de postulación

De acuerdo con el Pronabec, la mayoría de postulantes tienen entre 17 y 18 años (54%), mientras que un 37% pertenece al grupo de 15 a 16 años y un 6% se encuentra entre los 19 y 22 años. Estas cifras confirman que Beca 18 se ha consolidado como una alternativa clave para quienes buscan iniciar una carrera profesional inmediatamente después de culminar la secundaria.

El concurso Beca 18 se desarrolla en diez modalidades de postulación, que buscan atender la diversidad geográfica, económica y social del país. Entre ellas figuran las modalidades Ordinaria (para quienes acrediten pobreza o pobreza extrema), Vraem (para estudiantes del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), Huallaga, Protección (para jóvenes con tutela estatal), Fuerzas Armadas (licenciados del Servicio Militar Voluntario) y Repared (víctimas o familiares de la violencia interna entre 1980 y 2000).

También se incluyen las modalidades EIB (Educación Intercultural Bilingüe), Comunidades Nativas Amazónicas, Poblaciones Afroperuanas y Hijos de Docentes, esta última destinada a los hijos de maestros de la Carrera Pública Magisterial.

Etapas y fechas del proceso

El concurso se realizará en dos fases principales: la etapa de preselección, que se desarrollará entre setiembre y diciembre de 2025, y la etapa de selección, a partir del 23 de diciembre del mismo año. La lista de los postulantes preseleccionados que podrán pasar a la siguiente etapa será publicada el 22 de diciembre.

El Examen Nacional de Preselección se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre. Los jóvenes que superen esta fase continuarán en el proceso para obtener una de las 20 mil becas disponibles. Estas becas cubren la totalidad de los gastos: admisión, matrícula, pensión, alimentación, alojamiento y movilidad local, además de brindar apoyo en nivelación académica.

Inversión y compromiso estatal

Durante los últimos tres años, el programa Beca 18 ha experimentado un crecimiento sostenido, acompañado de una expansión presupuestal significativa. Según el Ministerio de Educación, el presupuesto del Pronabec para 2025 asciende a 1360 millones de soles, un 30% más que el año anterior.

El titular del sector, Morgan Quero, destacó que esta inversión responde al compromiso del Gobierno de garantizar igualdad de oportunidades educativas. "No hay mejor inversión que la que hacemos en nuestros jóvenes", afirmó el ministro, al resaltar que el programa permite que el talento peruano se forme y contribuya al desarrollo del país.

Una apuesta por la educación pública

Desde su creación, Beca 18 se ha convertido en uno de los principales instrumentos del Estado para reducir las brechas educativas y promover la equidad en el acceso a la educación superior. Con la edición 2026, el programa reafirma su propósito de abrir nuevas oportunidades a jóvenes con alto potencial académico, sin importar su lugar de origen o condición socioeconómica.

El Pronabec reiteró que los postulantes deben estar atentos a las próximas fechas y verificaciones en su plataforma digital, donde se publicarán las listas oficiales y se habilitarán los pasos siguientes del proceso. La expectativa crece en todo el país, especialmente en las regiones andinas y amazónicas, donde miles de jóvenes esperan ser parte de la nueva generación beneficiaria de Beca 18.
PÁGINA WEB PRONABEC:
www.pronabec.gob.pe



¡Únete a nuestro canal en Telegram!
Recibirás una alerta al instante cuando se publique información oficial es esta sección «Examen de Admisión»
https://t.me/examen_de_admision

¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.