
Transferencia busca cubrir beneficios pendientes
El decreto supremo N.º 212-2025-EF, refrendado por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Economía y Finanzas Raúl Pérez Reyes y el ministro de Educación Morgan Quero, autoriza el uso de recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación (Minedu) para cubrir el costo diferencial de las asignaciones y bonificaciones previstas en la Ley de Reforma Magisterial (N.º 29944) y normas complementarias.Según la norma, los fondos permitirán atender los pagos correspondientes al periodo de enero a diciembre de 2025. Esto incluye la asignación temporal por tipo y ubicación de institución educativa, las bonificaciones por condiciones especiales del servicio y la asignación especial para quienes laboran en zonas de difícil acceso o en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Más de 240 millones para docentes y auxiliares
El monto autorizado asciende a S/ 242 949 577, financiado con recursos ordinarios del Minedu. De acuerdo con el decreto, los gobiernos regionales serán los encargados de distribuir y ejecutar los fondos, los cuales están dirigidos exclusivamente al pago de los beneficios de los docentes y auxiliares comprendidos en las Leyes N.º 29944, 30328 y 30493.La transferencia permitirá atender a miles de maestros y auxiliares de educación que laboran tanto en áreas urbanas como rurales, garantizando el pago de beneficios remunerativos establecidos por ley. El documento precisa que las regiones deberán aprobar, en un plazo máximo de cinco días calendario, la desagregación programática de los recursos mediante resoluciones internas.
Norma publicada en edición extraordinaria
El decreto publicado establece que los recursos no podrán ser destinados a fines distintos de los señalados, bajo responsabilidad administrativa. Asimismo, dispone que el detalle de los montos transferidos a cada gobierno regional será difundido en las sedes digitales del MEF y el Minedu.De esta manera, el Ejecutivo busca garantizar la continuidad de los pagos vinculados a la carrera pública magisterial y al personal auxiliar de educación, sectores que históricamente enfrentan demoras en la transferencia de fondos y liquidación de beneficios.
Contexto y alcance de la medida
Esta transferencia forma parte del presupuesto autorizado en la Ley N.º 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, que permite al Ministerio de Educación efectuar modificaciones presupuestarias a favor de los gobiernos regionales por hasta S/ 1 437 millones. Dentro de este marco, los más de S/ 242 millones aprobados ahora cubren una parte del monto total destinado a las obligaciones del personal educativo.El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, fue la entidad encargada de calcular el costo estimado de las asignaciones y bonificaciones incluidas en la transferencia. Por su parte, el Minedu sustentó la solicitud mediante el Oficio N.º 02042-2025-MINEDU/SG y el Informe N.º 01583-2025-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, que detallan la proyección del gasto y el número de beneficiarios.
Impacto en el magisterio nacional
La transferencia permitirá a los gobiernos regionales cubrir obligaciones pendientes con el personal docente y auxiliar, especialmente en regiones donde la carga administrativa y los retrasos en los pagos suelen afectar la continuidad del servicio educativo.El refuerzo presupuestal se orienta al cumplimiento de derechos laborales reconocidos por ley, en particular las asignaciones y bonificaciones vinculadas a la Ley de Reforma Magisterial y la Ley del Auxiliar de Educación.
Comentar esta noticia