
El comunicado N.° 009-2025, emitido este domingo 5 de octubre, precisa que la disposición busca garantizar la continuidad del servicio educativo y la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, ante las dificultades de movilidad que podrían presentarse durante la jornada de protesta.
Medida preventiva y coordinación con autoridades
La DRELM informó que la decisión fue adoptada tras evaluar los reportes de las instancias de seguridad ciudadana y las previsiones del transporte urbano en Lima Metropolitana. Asimismo, el órgano regional indicó que continuará monitoreando de manera permanente la situación y coordinará con las entidades competentes para asegurar el normal desarrollo de las clases a distancia.El comunicado señala que "la institución reitera su compromiso con la protección integral de la comunidad educativa y con la implementación de medidas que permitan mantener el proceso de aprendizaje sin interrupciones". De esta forma, las instituciones educativas deberán activar sus plataformas digitales y canales de comunicación virtual para el desarrollo de actividades académicas durante la jornada del lunes.
Paro total del transporte urbano
El gremio de transportistas confirmó que el paro tendrá una duración inicial de 24 horas, aunque no se descarta su extensión si el Gobierno no ofrece una respuesta concreta. La medida fue anunciada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte, quien declaró a medios locales que "no saldrán a trabajar" y que la paralización es una respuesta al asesinato del conductor Daniel Cedeño Alonso.Según Ojeda, el hecho ocurrido en San Juan de Miraflores refleja la creciente inseguridad que enfrentan los choferes en Lima y Callao. "Los trabajadores del transporte estamos siendo víctimas de extorsiones y asesinatos. El Gobierno debe ofrecer resultados, no promesas", expresó el dirigente gremial.
Polémica por declaraciones del ministro del Interior
En paralelo al anuncio del paro, el ministro del Interior, Carlos Malaver, generó controversia al minimizar la medida de fuerza convocada por los transportistas. Durante una entrevista con RPP, el funcionario señaló que "no pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro", comentario que fue interpretado por amplios sectores como una expresión de falta de empatía.Malaver explicó que el crimen de Cedeño Alonso aún está en investigación y sostuvo que no se debe adelantar juicio sobre un posible caso de extorsión. Añadió que la víctima, de nacionalidad venezolana, atravesaba un proceso de divorcio, lo que -según el ministro- podría abrir otras líneas de investigación. Sin embargo, la justificación no fue bien recibida entre los gremios, que consideraron sus palabras una forma de restar importancia a la violencia que afecta al sector transporte.
Reacciones y rechazo en redes sociales
Las declaraciones del ministro fueron replicadas con rapidez en redes sociales, donde usuarios expresaron su indignación por lo que consideraron una falta de sensibilidad ante el asesinato de un trabajador. Frases como "la vida no vale nada" se viralizaron entre los comentarios que cuestionaban el tono y el enfoque del discurso gubernamental.Mientras tanto, diversas organizaciones de transportistas ratificaron su participación en la paralización de este lunes y exigieron al Ejecutivo medidas concretas contra la delincuencia que afecta al transporte urbano. "No se trata de un caso aislado, son decenas de compañeros amenazados cada semana", afirmaron voceros del sector.
Impacto en la movilidad y respuesta del Gobierno
La medida de fuerza podría afectar la circulación en puntos críticos de Lima Metropolitana y el Callao, donde gran parte del transporte urbano depende de rutas concesionadas a empresas privadas. Aunque el Ministerio del Interior aseguró que reforzará la presencia policial en las vías principales, el gremio insistió en que la protesta busca evidenciar la desprotección en la que se encuentran los conductores.Malaver indicó que su cartera viene ejecutando un plan para combatir la criminalidad en el transporte, incluyendo el control de motocicletas sin placa, el uso irregular de chips telefónicos y la tenencia ilegal de armas. No obstante, sus anuncios quedaron eclipsados por la controversia de sus declaraciones.
Escuelas activan protocolos virtuales
En respuesta al comunicado de la DRELM, varios colegios de la capital ya confirmaron a los padres de familia la adopción de clases virtuales a través de plataformas como Google Classroom y Zoom. Las instituciones privadas, en tanto, han sido exhortadas a seguir las mismas recomendaciones para evitar riesgos de desplazamiento innecesario.La disposición rige únicamente por el día lunes 6 de octubre, aunque dependerá de la evolución de la protesta y del restablecimiento del transporte público para determinar si se mantiene la modalidad remota en los días siguientes. La DRELM evaluará los reportes de tránsito y seguridad antes de emitir nuevas orientaciones.
Con esta medida, buscan prevenir incidentes y garantizar que los estudiantes continúen con sus actividades académicas, pese al complejo escenario social y de inseguridad que atraviesa la capital.
#COMUNICADO pic.twitter.com/SUJWiPqYJ3
- DRELM (@drelm_lima) October 6, 2025
Comentar esta noticia