MINEDU tomó examen a casi 100 mil postulantes para una Beca 18 sin presupuesto



MINEDU tomó examen a casi 100 mil postulantes para una Beca 18 sin presupuesto
El programa ofreció 20 mil becas sin tener un sol asegurado, dejando a miles de jóvenes en total incertidumbre. El proceso avanzó como si todo estuviera garantizado, hasta que un informe reveló que no hay fondos para las becas.

Beca 18 entra en una etapa de cuestionamientos tras revelarse que el proceso de preselección se realizó sin que exista un presupuesto asegurado para el otorgamiento de las becas correspondientes al 2026. La situación dejó en incertidumbre a miles de jóvenes que participaron en el Examen Nacional de Preselección, llevado a cabo el 16 de noviembre, creyendo que accederían a los beneficios anunciados por las autoridades del sector.

El programa, dirigido a estudiantes de escasos recursos, había sido presentado este año con un anuncio de ampliación. La entonces presidenta había ofrecido alrededor de 10.000 becas, cifra que luego fue elevada a 20.000 por la dirección del programa. Este incremento fue mencionado también por el entonces primer ministro, reforzando la expectativa entre los postulantes. Sin embargo, ninguno de estos anuncios tenía un sustento presupuestal sólido, según reveló un reportaje emitido por "punto final". investigativo.

El informe televisivo señaló que en el proyecto de Ley de Presupuesto enviado al Congreso no figura un monto destinado a la ejecución de las becas. Esto incluye componentes como matrícula, materiales de estudio, movilidad, alimentación, alojamiento y la entrega de una laptop, elementos esenciales para el desarrollo de los beneficiarios. La ausencia de asignación presupuestal implica que, al día de hoy, esas becas no podrían implementarse.

La investigación periodística indicó que la falta de coordinación entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación habría sido determinante. Ambos sectores no habrían llegado a un acuerdo para garantizar los recursos necesarios, estimados en aproximadamente 600 millones de soles. Esta cifra consta en documentos internos del propio sector Educación que advertían de la insuficiencia presupuestal para cumplir las metas anunciadas.

Esto afecta de manera directa a cerca de 100.000 jóvenes que rindieron el examen de preselección bajo la expectativa de acceder al programa. Muchos de ellos se prepararon durante meses e incluso años con el objetivo de obtener una beca que hoy se encuentra en una situación incierta. La posibilidad de que el proceso quede en suspenso durante todo un año genera preocupación en instituciones educativas, especialistas y familias de los postulantes.

Tras las revelaciones, el Minedu solicitó la renuncia de la directora del programa, Alexandra Ames, aunque no emitió una explicación detallada sobre los motivos de esta decisión. El sector publicó posteriormente un comunicado donde sostuvo que la preselección se realiza cada año antes de la aprobación del presupuesto, de acuerdo con la normativa vigente. También señaló que la demanda presupuestal para las becas fue presentada “dentro del proceso regular” del sector Educación.

El comunicado añade que la lista de preseleccionados será publicada el 22 de diciembre y que la etapa de selección se ejecutará solo cuando se apruebe la Ley de Presupuesto y según los recursos disponibles. Con ello, el número de becas ofertadas podría no coincidir con las 20.000 anunciadas originalmente. Esta aclaración generó nuevas observaciones, pues dejó en evidencia que las cifras difundidas a lo largo del año no tenían respaldo financiero garantizado.

Diversos analistas han resaltado que esta situación expone una debilidad en la planificación pública y un problema de comunicación institucional, pues los anuncios iniciales motivaron expectativas entre los jóvenes más vulnerables del país. Organizaciones estudiantiles y expertos en políticas educativas advierten que esta falta de sustento afecta la confianza de los postulantes y compromete la continuidad académica de quienes dependen del apoyo estatal para proseguir estudios superiores.

Mientras el Congreso se prepara para el debate definitivo del presupuesto 2026, no existe certeza de que el programa reciba los fondos requeridos. La ausencia de una asignación clara podría dejar en pausa el proceso durante un prolongado periodo, afectando a quienes esperaban iniciar estudios el próximo año. El Minedu, por su parte, reiteró que actuará administrativamente si se detectan incumplimientos normativos y afirmó que continuará informando sobre el avance del concurso.

En medio de este panorama, miles de jóvenes siguen a la espera de una definición. La expectativa inicial se ha transformado en preocupación ante la posibilidad de que el concurso 2026 de Beca 18 no llegue a concretarse en los términos ofrecidos públicamente. La falta de claridad en la asignación de recursos y las contradicciones entre anuncios y documentación presupuestal han marcado el debate público y mantienen el tema en observación nacional.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.