
La corrección de los récords deportivos
El Departamento de Educación, bajo la administración de Donald Trump, ha solicitado a la NCAA y a la NFHS que restituyan a las mujeres sus logros deportivos, como los títulos y premios que fueron indebidamente otorgados a varones biológicos que participaron en competencias femininas. Este pedido se enmarca dentro de la nueva política implementada por la NCAA para evitar que varones compitan en deportes femeninos. Candice Jackson, asesora general adjunta del Departamento, comentó que la corrección de estos récords es completamente coherente con las directrices de la NCAA, que han cambiado su postura en favor de proteger los logros de las atletas femeninas."Gracias al liderazgo audaz del presidente Trump, los hombres ya no podrán competir en deportes femeninos, independientemente de cómo se identifiquen", comentó Jackson, refiriéndose al impacto de las nuevas políticas. "El siguiente paso necesario es restaurar los récords deportivos de las mujeres que durante años han sido devaluadas y forzadas a ver cómo los hombres les arrebatan sus premios".
La reacción de las atletas
Esta petición surge en un momento crítico, cuando la nadadora estadounidense Riley Gaines ha denunciado la falta de oportunidades para las mujeres en el ámbito deportivo. Gaines, quien ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres en el deporte, expresó que en los últimos años las mujeres han luchado por igualdad de condiciones, pero han sido ignoradas. "Devolver los galardones deportivos robados a sus legítimos dueños es un paso necesario para restablecer la integridad del deporte", agregó.El contexto político en EE.UU.
El debate sobre la participación de las atletas transgénero en deportes femeninos se intensificó luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero competir en categorías femeninas. El presidente aseguró que la "guerra contra el deporte femenino ha terminado", estableciendo una línea política clara sobre este tema.Por otro lado, la situación en Estados Unidos también se da en un contexto internacional, ya que el movimiento LGBT ha sido calificado como una organización extremista en Rusia, lo que ha generado un debate global sobre los derechos de las personas transgénero y su participación en diferentes áreas, como el deporte.
Comentar esta noticia