
El relevo presidencial se dio en una sesión extraordinaria que se prolongó hasta la madrugada del viernes 10 de octubre, cuando el Congreso aprobó, con 122 votos a favor, la vacancia por incapacidad moral permanente de la expresidenta Boluarte. Tras la votación, Jerí, en su condición de presidente del Parlamento, asumió de inmediato el mando del país y juramentó en el hemiciclo.
Nuevos Ministros
Desde entonces, el país se mantiene a la expectativa por conocer quiénes integrarán el nuevo gabinete ministerial del presidente Jerí. La atención pública está centrada en los nuevos ministros que jurarán en los próximos días, pieza fundamental para iniciar la gestión con estabilidad política.De acuerdo con fuentes cercanas al Ejecutivo, el proceso de evaluación de los futuros ministros ya está en marcha y se prioriza la búsqueda de perfiles técnicos con experiencia en gestión pública.
La vacancia de Dina Boluarte ha reconfigurado el escenario político nacional. El nuevo mandatario debe enfrentar una alta polarización y un clima de incertidumbre institucional. La formación del gabinete será clave para garantizar la gobernabilidad y estabilizar la situación en los próximos días.
El antecedente más cercano es el del expresidente Francisco Sagasti, quien asumió el cargo en noviembre de 2020 y presentó a su Consejo de Ministros al día siguiente. En aquel contexto, la presión social y la necesidad de recuperar la confianza ciudadana aceleraron la designación del gabinete.
De manera similar, el entorno de Jerí apunta a replicar esa rapidez en la juramentación. La expectativa apunta a que la ceremonia podría realizarse en Palacio de Gobierno, con la presencia de las principales autoridades del país.
Ministerios estratégicos en la agenda
Los sectores de Interior, Defensa, Economía y Justicia están entre los primeros en la lista de designaciones prioritarias. En estas áreas se concentran los mayores retos de corto plazo: el combate a la inseguridad ciudadana, la estabilidad macroeconómica y la legitimidad de las instituciones.Fuentes cercanas al entorno presidencial señalaron que Jerí busca incorporar a profesionales sin afiliación partidaria, con el propósito de construir un equipo de trabajo más técnico y menos político. "Será un gabinete de reconciliación nacional, orientado al diálogo y la eficiencia", señaló el mandatario durante una breve declaración a la prensa tras su juramentación.
El desafío no solo será político, sino también operativo. La ausencia de ministros impide activar medidas urgentes en sectores como salud, seguridad y transporte. La demora en la instalación del gabinete podría retrasar decisiones claves para el funcionamiento del Estado.
Presión política y expectativa ciudadana
El nuevo gobierno enfrenta además la presión de las bancadas que impulsaron la vacancia presidencial. Algunos grupos legislativos ya han adelantado su interés en tener presencia en determinadas carteras, lo que genera tensiones dentro del Congreso. Jerí, sin embargo, ha insistido en que no se cederán espacios a cuotas partidarias.Paralelamente, colectivos ciudadanos y gremios sindicales han expresado su preocupación por la falta de claridad en el rumbo del país. Diversas manifestaciones se han anunciado en Lima y otras regiones en demanda de transparencia en la designación de los ministros y respeto a la institucionalidad democrática.
Expertos en análisis político consideran que el nuevo presidente debe priorizar una comunicación fluida con la ciudadanía y presentar un gabinete que inspire confianza. "La legitimidad del gobierno de Jerí dependerá de la solvencia y credibilidad de sus ministros", indicó un analista consultado.
La juramentación del gabinete en las próximas horas
Aunque no hay fecha oficial confirmada, todo apunta a que el acto de juramentación se realizará en las próximas 48 horas. Los antecedentes y la urgencia política respaldan esta posibilidad. La ceremonia, de acuerdo con el protocolo habitual, se desarrollaría en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.La presentación del gabinete marcará el inicio formal del gobierno de José Jerí Oré. Los nombres de los nuevos ministros serán decisivos para determinar el rumbo político y económico del país en los próximos meses. La ciudadanía y el Congreso aguardan que las designaciones respondan a criterios de capacidad técnica, integridad y compromiso con el servicio público.
En un escenario de alta expectativa, el nuevo mandatario se enfrenta a uno de los primeros retos de su gestión: consolidar un equipo de gobierno que logre estabilidad y confianza en un momento decisivo para el Perú.
Comentar esta noticia