Interbank Nunca Pierde: Entidad financiera del conglomerado Intercorp aplicará cargos y comisiones partir del 1 de junio



Interbank Nunca Pierde: Entidad financiera del conglomerado Intercorp aplicará cargos y comisiones partir del 1 de junio
Interbank limita operaciones gratuitas y aplicará comisiones por servicios a partir de junio: A partir del 1 de junio de este año, el banco Interbank aplicará nuevas condiciones para las operaciones de sus clientes. Según la información compartida a través de sus canales oficiales, los cambios afectarán a quienes no mantengan un saldo mínimo de S/200 en sus cuentas.

Interbank modificará condiciones para retiros, depósitos y transferencias desde junio de 2025

Los clientes que cumplan con tener al menos S/200 en la suma total de sus cuentas podrán seguir realizando operaciones sin restricciones, incluyendo hasta tres retiros gratuitos al mes en las agencias de Interbank. No obstante, quienes no lleguen a ese monto deberán asumir nuevos costos por sus transacciones, tanto presenciales como digitales.

Nuevas comisiones para operaciones

En los cajeros Global Net, los usuarios que no cumplan con el saldo mínimo solo podrán efectuar dos retiros y dos depósitos gratuitos cada mes. Cada operación adicional tendrá un costo de S/3.

En el caso de las agencias Interbank, se permitirá únicamente un depósito sin costo por mes, y a partir del segundo se aplicará una tarifa de S/10 por operación. Por otro lado, los agentes Interbank permitirán hasta dos depósitos gratuitos, mientras que los adicionales tendrán un costo de S/3.

Además, las transferencias interbancarias digitales que superen los S/500 estarán sujetas a un cobro de S/4,50 por transacción.

Opciones para evitar los cobros

Interbank ha informado que quienes no deseen mantener el saldo mínimo aún pueden evitar algunos de los nuevos cargos mediante el uso de servicios alternativos sin costo, como PLIN o realizando transferencias fraccionadas menores a S/500.

Entre las sugerencias está la posibilidad de dejar un monto inamovible de S/200 en la cuenta, como por ejemplo el fondo proveniente de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), en caso esta sea retirada con base en una posible autorización del Congreso.

Situación legal de las transferencias bancarias

En diciembre del año pasado, el Congreso de la República aprobó en segunda votación una norma que elimina el cobro por transferencias bancarias y pagos de tarjetas de crédito. No obstante, una reconsideración del voto, presentada por el congresista Víctor Flores de Fuerza Popular, impidió que la norma avance hacia su promulgación.

La propuesta buscaba suprimir el cobro de comisiones por operaciones como transferencias dentro y fuera del mismo banco y pagos de tarjeta de crédito. De haberse promulgado, la norma habría beneficiado a millones de usuarios del sistema financiero.

Posturas enfrentadas en el sector financiero

Desde entidades como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se sostiene que las transferencias interbancarias son un servicio complementario que implica costos logísticos, por lo que consideran válido el cobro de comisiones.

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) también ha manifestado su preocupación por el impacto que tendría la eventual eliminación de dichas comisiones en el sistema de pagos, el cual funciona a través de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE). Este servicio permite la interoperabilidad entre entidades financieras y es considerado clave para promover la inclusión financiera en zonas rurales y de difícil acceso.

En contraste, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Manuel García Correa, defiende la iniciativa como parte de un conjunto de normas que buscan proteger a los consumidores frente a prácticas financieras que podrían considerarse abusivas.

"El contrato de cuenta de ahorro y el contrato de cuenta corriente no deberían permitir el cobro por transferencias entre entidades del sistema financiero", señaló.

Impacto en los usuarios

Los cambios anunciados por Interbank obligarán a sus usuarios a revisar sus hábitos de transacción y evaluar opciones para evitar cargos adicionales. Las personas que operan regularmente con montos superiores a S/500 o que usan con frecuencia agencias físicas deberán tomar medidas para no incurrir en costos que antes no existían.

Con esta modificación, la relación entre entidades bancarias y usuarios del sistema financiero vuelve a estar en el debate público. Mientras se espera una definición clara desde el Congreso, las entidades financieras continúan aplicando sus propias políticas, que en muchos casos impactan directamente en la economía de los ciudadanos.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.