
Según el comunicado publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam), filial que concentra los activos del grupo en la región -exceptuando Brasil- transfirió aproximadamente el 99,3% del capital social de TdP a Integra Tec. Además de las acciones, el acuerdo también contempla la cesión de los créditos financieros concedidos por Hispam a su subsidiaria peruana.
Acuerdo financiero y compromiso de reestructuración
Ambas compañías acordaron mantener disponible el importe no desembolsado del crédito de S/1.549 millones, el cual será ejecutado en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec. Esta cifra está vinculada a un préstamo mercantil firmado el 14 de febrero de este año.Además, Integra Tec se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a los accionistas minoritarios, quienes actualmente poseen el 0,7% restante de Telefónica del Perú, en cumplimiento de la normativa local del mercado de valores.
Reestructuración interna y continuidad del servicio
La compañía argentina Integra Tec, que forma parte del grupo Integra Capital, asumirá el control operativo de TdP. El nuevo presidente del directorio será Germán Ranftl, experto en procesos de reestructuración empresarial. No obstante, el equipo de gestión actual, encabezado por Elena Maestre, continuará al frente de las operaciones diarias.También se confirmó que la operadora rural Internet para Todos (IpT) formará parte del paquete transferido. Integra mantendrá los servicios tanto en zonas urbanas como rurales, abarcando a más de 13 millones de usuarios en el territorio nacional.
El proceso concursal ordinario de reestructuración (PCO-R) que Telefónica del Perú tramita ante Indecopi seguirá su curso, conforme a la legislación vigente.
Una salida enmarcada en una estrategia regional
La venta de TdP forma parte del plan global de Telefónica para reducir su exposición en América Latina, una estrategia anunciada en 2019 que busca concentrar operaciones en cuatro mercados principales: España, Brasil, Reino Unido y Alemania, que representan el 80% de sus ingresos.Desde entonces, la empresa ha ejecutado una serie de desinversiones en la región. Ha salido de Guatemala, Costa Rica y Colombia, y recientemente concretó la venta de su filial argentina por más de US$1.200 millones. También se están explorando operaciones similares en Chile y México, donde el grupo ya ha contratado asesores financieros para acelerar el proceso.
Un contexto de pérdidas y desafíos operativos
Durante el último año, Telefónica reportó una pérdida de 49 millones de euros, a pesar de haber incrementado su facturación en 1,6%. Esta caída se atribuye principalmente a la depreciación de activos en varios países de la región.En el caso peruano, la operación de Telefónica venía enfrentando dificultades financieras, lo que obligó a solicitar un proceso concursal ante Indecopi en febrero. La venta, según fuentes del sector, se venía negociando desde finales de 2023, con visitas de directivos de la casa matriz a Lima para cerrar acuerdos con posibles compradores.
Con esta operación, Telefónica culmina su historia corporativa en el Perú, marcada por una evolución que pasó de ser una de las principales operadoras del país a afrontar retos estructurales en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.
Comentar esta noticia