
El Tribunal Constitucional (TC) inició este martes la revisión de un recurso de habeas corpus presentado por la defensa de Keiko Fujimori, en el que se solicita la anulación completa del proceso judicial seguido por el caso denominado "Cócteles". Este expediente está vinculado a presuntos aportes irregulares recibidos por Fuerza Popular durante las campañas presidenciales de 2011 y 2016.
La solicitud, presentada luego de haber sido rechazada por el Tercer Juzgado Constitucional de Lima y la Tercera Sala Constitucional del Poder Judicial, busca dejar sin efecto tanto la acusación fiscal vigente como toda la investigación desarrollada por el Ministerio Público desde sus inicios.
Audiencia suspendida por ausencia de partes involucradas
Durante el inicio de la audiencia, se informó que el Tribunal no podía continuar con la revisión mientras no estuvieran presentes todas las partes procesales, tal como exige el procedimiento constitucional. Por tanto, la evaluación del pedido quedó temporalmente suspendida hasta la acreditación de los asistentes.El recurso de habeas corpus, presentado por el abogado de Fujimori, plantea que el proceso judicial vulnera derechos fundamentales de su patrocinada y carece de sustento legal, al basarse en hechos que -según la defensa- no constituyen delito penal, sino eventuales infracciones administrativas.
Fiscalía solicitó más de 30 años de prisión para Keiko Fujimori
En el marco del caso, el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, ha solicitado una pena de 30 años y 10 meses de prisión contra la lideresa de Fuerza Popular, acusándola de los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.La acusación fiscal se sustenta en testimonios y documentos que señalan presuntas donaciones encubiertas realizadas por diversas empresas y personas naturales, que no habrían sido reportadas ante los organismos electorales.
Antecedentes del caso y giro judicial previo
Cabe recordar que en 2024 el Poder Judicial dispuso el retorno del caso a etapa preliminar debido a supuestas deficiencias en la formalización de la acusación fiscal. Sin embargo, el pedido que ahora revisa el Tribunal Constitucional va más allá: pretende la nulidad total de la causa, eliminando cualquier proceso abierto contra Fujimori en relación con los aportes de campaña.La defensa legal sostiene que los hechos que originaron la investigación no configuran ilícitos penales y que se trataría, en todo caso, de irregularidades administrativas que no ameritan persecución judicial.
Implicancias de la decisión del Tribunal Constitucional
De acogerse el pedido de habeas corpus, el caso quedaría archivado en todas sus instancias, impidiendo la continuación de la investigación fiscal y cerrando la posibilidad de un eventual juicio oral. Esto supondría un revés para el equipo especial del Ministerio Público que ha sostenido la acusación durante varios años.La decisión está en manos de los magistrados del TC, quienes deberán evaluar si el proceso vulneró derechos fundamentales garantizados por la Constitución y si existen fundamentos legales suficientes para que la investigación sea anulada.
Por ahora, el caso permanece en espera. La resolución que emita el Tribunal Constitucional podría modificar el curso de uno de los procesos judiciales más emblemáticos en torno al financiamiento político en el Perú de los últimos años.
Comentar esta noticia