Morgan Quero, el ministro que le da la espalda al magisterio y deja a los maestros jubilados en el olvido



Morgan Quero, el ministro que le da la espalda al magisterio y deja a los maestros jubilados en el olvido
Mientras el Congreso busca saldar una deuda histórica, el titular de Educación prefiere cuadrar cifras antes que reconocer décadas de enseñanza y abandono. Morgan Quero advierte que la ley de pensión para docentes jubilados podría afectar la estabilidad fiscal del país.

El ministro de Educación, Morgan Quero, expresó su preocupación ante la aprobación congresal de la ley que establece una pensión mensual de hasta S/ 3,300 para los docentes jubilados. Según señaló, la medida podría comprometer la caja fiscal y alterar el equilibrio financiero del Estado.

Congreso aprueba pensión digna entre tensiones y divisiones

En una sesión marcada por enfrentamientos y gritos, el Pleno del Congreso aprobó la norma respaldada por diversas bancadas, que apelaron a la deuda histórica con los maestros retirados. Sin embargo, la decisión generó una fuerte reacción del Ejecutivo, que advirtió sobre las consecuencias económicas de la medida.

El debate parlamentario mostró un ambiente polarizado: algunos legisladores defendieron la pensión como un acto de justicia social, mientras otros cuestionaron su viabilidad fiscal. La ley aún requiere una segunda votación para entrar en vigor.

Ejecutivo alerta sobre impacto financiero y sostenibilidad

El ministro Quero explicó que el Gobierno había planteado una alternativa diferente: un plan integral para reducir la brecha previsional, no solo de los docentes cesantes, sino también de otros sectores vulnerables. "Tenemos que ser responsables", declaró, instando al Congreso a evaluar las consecuencias económicas antes de aprobar definitivamente la norma.

Asimismo, el titular de Educación remarcó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca proteger la sostenibilidad del presupuesto y evitar que decisiones políticas afecten el equilibrio de las cuentas públicas.

Especialistas reconocen necesidad, pero piden prudencia fiscal

El especialista en educación Paul Neira respaldó la necesidad de atender a los docentes jubilados, aunque advirtió que la medida representa un reto importante para el sistema previsional. Señaló que encontrar un modelo de financiamiento sostenible será clave para su viabilidad a largo plazo.

Neira recordó que la presión sobre los sistemas de pensiones es una tendencia global, impulsada por el aumento de la esperanza de vida y los compromisos fiscales crecientes.

Por ahora, el Ejecutivo no ha definido si observará la norma tras la segunda votación. Morgan Quero evitó adelantar opinión, pero reiteró su llamado a la responsabilidad legislativa. El desenlace del debate legislativo mantiene la atención en el Congreso, que deberá ponderar los efectos financieros y sociales antes de tomar una decisión definitiva.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.