Marina de Guerra descarta tsunami en Perú tras sismo de magnitud 7.5 registrado en Rusia



Marina de Guerra descarta tsunami en Perú tras sismo de magnitud 7.5 registrado en Rusia
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), informó la noche del viernes que no existe riesgo de tsunami en el litoral peruano tras el terremoto registrado en Rusia. El evento telúrico alcanzó una magnitud de 7.5 y se localizó al este de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka.

De acuerdo con la institución, el análisis se realizó mediante el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, operado por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la DHN. El comunicado oficial señala que, luego de la evaluación inicial, no se identificaron condiciones que generen una amenaza para las costas del Perú.

Sismo en Rusia y detalles técnicos

El movimiento sísmico ocurrió el 12 de septiembre de 2025, a las 21:37:52 hora local (02:37:52 UTC). Según los datos difundidos por la USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos), el epicentro estuvo ubicado a 120 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, con una latitud de 53.04 y una longitud de 160.42. La profundidad inicial reportada fue de 10 kilómetros.

Posteriormente, la actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación precisó que el epicentro se localizó a 111 kilómetros de dicha ciudad rusa, a una profundidad de 39.47 kilómetros. La magnitud final del sismo fue confirmada en 7.5 Mw.

Evaluación en el litoral peruano

En su boletín de sismo-tsunami n.° 38-2025-1, la DHN comunicó que se intensificó la vigilancia del evento. Además, aseguró que el monitoreo continuará de manera constante a fin de garantizar información oportuna a la población en caso de presentarse variaciones.

El organismo recordó que en julio pasado sí se activó una alerta de tsunami en el Perú debido a un terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a la costa sur de la península de Kamchatka. Ese evento tuvo una profundidad de 74 kilómetros y un epicentro localizado a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky.

Monitoreo permanente

La Dirección de Hidrografía y Navegación reiteró que los reportes internacionales de sismos son evaluados en tiempo real y que la información es actualizada para descartar o confirmar posibles impactos en el litoral peruano. Asimismo, invitó a la ciudadanía a seguir los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada.

De esta manera, la Marina de Guerra aseguró que el reciente sismo en Rusia no tendrá repercusiones en el litoral peruano, aunque se mantendrá una vigilancia activa como parte de los protocolos de seguridad establecidos.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.