
A fin de que más jóvenes y adultos de comunidades originarias del país obtengan la información necesaria para inscribirse con éxito a Beca 18-2026, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) organizó una reunión con actores claves que se encuentran en permanente contacto con dicha población: representantes de federaciones indígenas de Loreto y de los programas Juntos y PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La reunión estuvo liderada por la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, quien indicó que Beca 18 tiene dos modalidades especiales en beneficio de peruanos que pertenecen a comunidades originarias: Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ambas no hay límite de edad para participar y entre los requisitos principales están encontrarse en quinto grado de secundaria o haber culminado el colegio, y acreditar medio superior en los dos últimos grados cursados.
"Organizaciones como las de ustedes son sumamente importantes para apoyar en el proceso de difusión de Beca 18 y para dar seguimiento a cada joven que desee inscribirse y a quienes continuarán en el proceso. En este trabajo podemos apoyarnos con Juntos y con los Tambos, de PAIS, para que los jóvenes reciban orientación y preparación frente al próximo Examen Nacional de Preselección", detalló la directora ejecutiva del Pronabec.
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), que trabaja por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana y forma parte de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
Asimismo, se hicieron presentes apus de tres federaciones indígenas: Luis Pérez, apu de la Federación de Comunidades Nativas del Río Ucayali y Juanache (Feconaruj); Roberto Tafur, apu de la Federación de Comunidades de los Ríos Tapiche y Blanco (Fecoritayb), y Mario Silva, apu de la Asociación Kukama Bajo Nauta de Pueblos Interregionales del Perú (Akubama Pip). Ellos llegaron en representación de un total de 63 comunidades nativas y campesinas, de Loreto.
Ellos manifestaron sus principales dudas y preocupaciones con respecto a la inscripción a Beca 18-2026, y desde el Pronabec recibieron información sobre cronograma, requisitos y beneficios. Además, los apus se comprometieron a sumar esfuerzos con los programas del Estado que estuvieron presentes en la reunión para difundir el proceso entre los integrantes de sus comunidades originarias.
El Pronabec también se comprometió a compartir con las federaciones indígenas la lista de colegios que se tienen identificados en la zona de Loreto, porque en ellos hay potenciales jóvenes que pueden inscribirse a Beca 18-2026, a fin de que los apus tengan una comunicación más directa con los directores o docentes de estos centros educativos y así refuercen la participación de los estudiantes de último grado de secundaria.
Por su parte, Cleopatra Huapaya, jefa de la Unidad de Cumplimiento de Corresponsabilidades de Juntos, informó que el programa del Midis cuenta con el Proyecto "Vida Adolescente", que tiene como objetivos promover la formulación de un proyecto de vida y acercar las oportunidades para acceder a educación superior en los jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema que son miembros de hogares Juntos. En ese sentido, también vienen promoviendo el desarrollo integral en los jóvenes de las comunidades originarias de Loreto, en articulación con aliados en territorio, y se les ofrece orientación vocacional, así como cursos y talleres para fortalecer sus habilidades socioemocionales.
En esa misma línea, Brenda Cantoral, coordinadora de Articulación de Servicios del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), indicó que en la región Loreto se cuenta con 51 Tambos y, desde el mes de agosto, en 35 de ellos se está brindando preparación preuniversitaria a través de clases de reforzamiento para 540 jóvenes inscritos. Por ello, brindaron a Orpio la lista de estos locales a fin de que las federaciones indígenas orienten a los jóvenes de sus comunidades a acercarse a los Tambos más cercanos para obtener el beneficio.
Es preciso recordar que el Pronabec ya se ha reunido con 25 entidades públicas que brindan servicios a peruanos que viven en condición de vulnerabilidad o en situación especial, para continuar reforzando el trabajo articulado que permita que en todas las regiones del país hayan inscritos a Beca 18.
Los interesados pueden inscribirse de manera virtual a Beca 18-2026 hasta el 5 de octubre (11:59 p. m.), a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/ Para más información, pueden escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp institucional 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.
PÁGINA WEB PRONABEC:
www.pronabec.gob.pe
www.pronabec.gob.pe
Comentar esta noticia