
Vacancia de Dina Boluarte
La vacancia presidencial fue aprobada por una amplia mayoría en el Pleno del Congreso, tras un prolongado debate en el que las bancadas expusieron sus posiciones frente a la gestión de Boluarte. El argumento central de la moción fue la presunta incapacidad moral permanente de la mandataria, sustentada en diversos cuestionamientos políticos y éticos. Con esta decisión, se dio por terminada la administración iniciada en diciembre de 2022.Al no existir vicepresidentes en funciones, la línea de sucesión establecida en la Carta Magna recae sobre el presidente del Congreso. En este caso, José Jerí Oré, congresista de la bancada de Somos Perú, asumió de inmediato la responsabilidad del cargo, convirtiéndose en el nuevo jefe del Estado peruano.
Juramentación y mensaje al país
Durante la ceremonia de juramentación, Jerí Oré recibió la banda presidencial de manos del congresista Fernando Rospigliosi. Acto seguido, dirigió su primer mensaje ante el Pleno del Congreso, en el que expresó su compromiso de garantizar la continuidad institucional y convocar al diálogo nacional. Aunque los detalles de su pronunciamiento aún se desarrollan, se espera que defina las prioridades de su gestión en las próximas horas.La sesión del Congreso contó con la presencia de diversas autoridades, representantes diplomáticos y medios de comunicación. A las afueras del Parlamento, se registraron concentraciones de ciudadanos que seguían en vivo los acontecimientos, reflejando la expectativa generada por el cambio de mando.
Contexto político y próximos pasos
El relevo presidencial ocurre en un contexto de marcada inestabilidad política. La salida de Dina Boluarte se suma a la lista de mandatarios peruanos que no concluyeron su periodo constitucional en los últimos años. Según fuentes legislativas, el nuevo gobierno deberá coordinar con el Congreso un plan de transición que garantice el funcionamiento del Estado y defina el calendario electoral, en caso se convoque a elecciones generales.José Jerí Oré, economista de profesión y parlamentario por Lima, había asumido la presidencia del Congreso en julio de este año. Su ascenso al cargo más alto del país marca un nuevo capítulo en la historia política reciente del Perú, mientras se mantiene la expectativa por la formación de su primer gabinete ministerial.
La noticia continúa en desarrollo mientras el nuevo presidente brinda su mensaje completo ante el Congreso y se evalúan los próximos pasos de su administración.
Comentar esta noticia