
Según el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, el premio se concede a "una mujer valiente y comprometida con la paz, que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad". El reconocimiento busca destacar la lucha pacífica de Machado por una transición justa hacia un sistema democrático en su país.
Reconocimiento internacional
El Comité Nobel destacó que Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz. Su liderazgo ha sido esencial para unir a sectores de la oposición venezolana en torno a la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo. Para la organización, la galardonada encarna la esperanza de un futuro donde se respeten los derechos fundamentales y la voz ciudadana tenga peso real.La decisión del comité fue recibida con atención en toda América Latina, donde su figura ha sido símbolo de resistencia cívica frente al autoritarismo. La noticia generó reacciones de apoyo de organizaciones internacionales y líderes políticos que valoran su persistencia en promover un cambio democrático mediante vías no violentas.
Trayectoria y desafíos
Machado, fundadora del movimiento político Vente Venezuela, ha sido una de las voces más firmes en denunciar los abusos del régimen de Nicolás Maduro. A pesar de las amenazas, persecuciones y prohibiciones políticas, ha mantenido su participación activa en la vida pública y en la defensa de los derechos humanos.El Comité Nobel recordó que su labor ha trascendido fronteras y ha servido como ejemplo de valentía civil en tiempos en que la represión y la censura son moneda común. Su liderazgo, señalaron, ha permitido mantener viva la esperanza de una transición pacífica y legítima en Venezuela.
Comentar esta noticia