Soldados se suman a protestas de la Generación Z y desafían al Gobierno en Madagascar



Soldados se suman a protestas de la Generación Z y desafían al Gobierno en Madagascar
Soldados se unen a protestas de la Generación Z y agravan la crisis política en Madagascar. Madagascar vive una de las semanas más tensas de su historia reciente. Las protestas iniciadas por jóvenes de la llamada Generación Z han escalado hasta niveles inesperados tras la adhesión de una unidad militar de élite a las manifestaciones, desatando un profundo revuelo político y social en el país africano.

Según informa RT en Español, las manifestaciones comenzaron el pasado 25 de septiembre en la plaza Ambohijatovo de Antananarivo, encabezadas por el grupo Gen Z Madagascar. Lo que comenzó como una protesta pacífica por el alza del costo de vida, los cortes de agua y electricidad, y la pobreza generalizada, se ha convertido en un movimiento masivo que exige la renuncia del presidente Andry Rajoelina, acusado de corrupción y malversación de fondos públicos.

De acuerdo a un informe publicado por Actualidad RT, las fuerzas de seguridad respondieron inicialmente con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, dejando un saldo trágico: al menos 22 muertos y más de 100 heridos, según datos de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. El Gobierno, sin embargo, redujo esa cifra a 12 fallecidos, negando el uso excesivo de la fuerza.

La crisis tomó un nuevo rumbo el sábado, cuando soldados del Contingente Autonomo de Protección y Seguridad Territorial (CAPSAT) -una unidad clave en el ascenso de Rajoelina en 2009- se unieron a los manifestantes en la Plaza 13 de Mayo, símbolo de las movilizaciones históricas en Madagascar. "¡Gracias, CAPSAT!", gritaban los jóvenes, mientras algunos agentes policiales abandonaban la zona ante la sorpresa del giro militar.

En un video difundido en redes sociales y citado por RT News, los militares de la unidad CAPSAT llamaron a todas las fuerzas armadas del país -Ejército, Gendarmería y Policía- a "unirse al pueblo y dejar de obedecer órdenes del régimen". "Prometimos servir a la patria, no a un individuo", afirmaron en el mensaje, que fue interpretado como un desafío abierto a la autoridad presidencial. También exhortaron a los soldados a bloquear los aeropuertos y a negarse a disparar contra sus compatriotas.

El presidente Rajoelina reaccionó destituyendo a su Gobierno y nombrando al general Ruphin Fortunat Zafisambo como nuevo primer ministro, en un intento por aplacar la crisis. Sin embargo, esta decisión solo encendió más el descontento, pues muchos manifestantes interpretaron el nombramiento como una consolidación del poder militar. El nuevo premier declaró que el Ejecutivo está dispuesto "a escuchar a todas las facciones: jóvenes, sindicatos o militares", aunque advirtió que "Madagascar no soportará otra crisis prolongada".

Mientras tanto, la Oficina del Presidente desmintió rumores sobre la presunta huida de Rajoelina, asegurando que "permanece en el país y continúa gestionando los asuntos nacionales". Horas después, CAPSAT anunció que todas las órdenes militares "tendrán su origen en su cuartel general", una declaración que RT en Español interpretó como un intento de asumir el control de las fuerzas armadas.

El mandatario, de 51 años, enfrenta así la mayor amenaza desde que llegó al poder. En 2009, Rajoelina lideró protestas que culminaron en un golpe de Estado con apoyo militar. Hoy, paradójicamente, la misma estructura castrense que lo encumbró podría precipitar su caída.

Las protestas de la Generación Z no son exclusivas de Madagascar. Según recoge Actualidad RT, movimientos juveniles similares se han extendido por países como Nepal, Perú, Paraguay, Indonesia y Marruecos. En todos ellos, la bandera con el emblema del manga One Piece -una calavera con sombrero de paja- se ha convertido en el símbolo de una generación que exige justicia, transparencia y dignidad.

El caso malgache pone de relieve la creciente influencia de los jóvenes en la política mundial y la fragilidad de los gobiernos ante el descontento social. Lo que comenzó como una demanda por agua y electricidad podría convertirse en un punto de inflexión para el futuro de Madagascar.




¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.