Bukele: «Solo en América Latina los cárteles controlan los gobiernos»



Bukele: «Solo en América Latina los cárteles controlan los gobiernos»
El presidente de El Salvador cuestionó la falta de control estatal sobre el crimen organizado y desató un debate en la región. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo que la presencia de cárteles en América Latina responde a la falta de decisión política de los gobiernos. Durante un discurso dirigido a empresarios, el mandatario aseguró que el Estado siempre tiene la capacidad de erradicar el crimen organizado, pero en la región persiste una inacción que favorece a estas organizaciones.

"Es absurdo. El Estado siempre es más fuerte que cualquier **organización criminal", afirmó. "Nosotros lo demostramos. Éramos el país más inseguro del mundo y ahora somos el más seguro del hemisferio", agregó en referencia a su estrategia de seguridad, que ha generado tanto elogios como críticas.

Cuestiona a países que no combaten la delincuencia

Bukele criticó que varios países de la región permitan que grupos delictivos operen libremente. "En Latinoamérica no podemos controlar el territorio. Tenemos que dejarles esa zona a los cárteles, la otra a la organización criminal... No puede ser. Algo tiene que estar mal", manifestó.

Asimismo, comparó la situación con otras regiones del mundo. "En Europa hay un consumo de drogas mucho mayor que en Latinoamérica, tanto de sustancias legales como ilegales, y no hay cárteles. En Estados Unidos, que tiene problemas de adicción y pobreza, no existe ni un solo milímetro de territorio controlado por estas organizaciones", enfatizó.

El mandatario insinuó que esta diferencia se debe a que en México, Colombia y Brasil los cárteles han logrado infiltrarse en el gobierno, lo que les permite operar con impunidad.

Roces con México por críticas a su estrategia de seguridad

Las declaraciones de Bukele generaron tensión con el gobierno de México. Días antes, el presidente salvadoreño sugirió que el país debería aplicar una estrategia similar a la de El Salvador para combatir la violencia.

"28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué no pueden resolver el problema de la seguridad en un solo estado primero y luego replicarlo en los demás?", cuestionó.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la sugerencia. "Pedimos respeto para México. No voy a entrar en un debate con Bukele", afirmó en conferencia de prensa.

El crimen organizado avanza en Perú

Mientras tanto, en Perú, la crisis de inseguridad sigue en aumento. La violencia del crimen organizado ha alcanzado niveles sin precedentes, con asesinatos, extorsiones y amenazas dirigidas incluso a colegios y universidades.

En los últimos meses, varias instituciones educativas han tenido que cerrar temporalmente debido a ataques con explosivos y amenazas de bandas delictivas. La situación ha generado un clima de incertidumbre y desesperación entre los ciudadanos, que exigen acciones concretas al gobierno para frenar la criminalidad.

Bukele, al comparar la realidad de Latinoamérica con otras regiones, puso sobre la mesa un debate que sigue sin respuesta: ¿realmente los gobiernos no pueden erradicar el crimen organizado, o no quieren hacerlo?


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.