Papa León XIV: Robert Prevost, el misionero que se nacionalizó peruano



Papa León XIV: Robert Prevost, el misionero que se nacionalizó peruano
Robert Prevost, misionero agustino con nacionalidad peruana, es elegido como el nuevo Papa León XIV, destacando su trayectoria en Perú y su compromiso con la Iglesia: El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien adoptó el nombre de León XIV. Nacido en Chicago en 1955, Prevost posee la doble nacionalidad estadounidense y peruana, resultado de su extensa labor misionera en Perú desde 1985. Su elección marca un momento destacado en la historia de la Iglesia, al ser el primer pontífice de origen estadounidense y con ciudadanía peruana.

Formación y trayectoria académica

Prevost inició su formación religiosa en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, graduándose en 1973. Posteriormente, obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas y una especialización en Filosofía en la Universidad Villanova. Continuó sus estudios en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad. Finalmente, se trasladó a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Angelicum, obteniendo la licenciatura en 1984 y el doctorado en 1987 con la tesis titulada "El rol del prior local de la Orden de San Agustín".

Labor misionera en Perú

En 1985, Prevost fue enviado a Perú como misionero, desempeñándose como vicario parroquial de la Catedral de Chulucanas y canciller de la diócesis. A lo largo de más de tres décadas, trabajó en diversas regiones del país, incluyendo Trujillo y Chiclayo, enfocándose en la formación de clérigos y en el trabajo con comunidades desfavorecidas. Su dedicación y compromiso con la Iglesia peruana fueron reconocidos en 2015, cuando obtuvo la nacionalidad peruana.

Ascenso en la jerarquía eclesiástica

El Papa Francisco nombró a Prevost como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo en 2014, y posteriormente como obispo titular en 2015. En enero de 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En septiembre de 2023, fue creado cardenal por el Papa Francisco.

Elección como Papa León XIV

El cónclave de 2025, compuesto por 133 cardenales, eligió a Prevost como el 267.º Papa de la Iglesia Católica. En su primer discurso desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, expresó su gratitud y dirigió un saludo especial en español a la diócesis de Chiclayo, destacando su profundo vínculo con Perú.

Enfoque pastoral y desafíos

León XIV ha manifestado su compromiso con una Iglesia enfocada en la paz, la unidad y la inclusión. Ha señalado la importancia de continuar las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en áreas como la transparencia y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia. Además, ha enfatizado la necesidad de abordar desafíos globales como el cambio climático y la migración.

Reconocimientos y distinciones

A lo largo de su carrera, Prevost ha recibido diversas distinciones, incluyendo la Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, otorgada por la Conferencia Episcopal Peruana en 2023. También fue nombrado Balío Gran Cruz de Honor y Devoción por la Soberana Orden de Malta en febrero de 2025.

Perspectivas futuras

La elección de León XIV ha sido bien recibida tanto en Estados Unidos como en Perú, países que han sido fundamentales en su formación y labor pastoral. Su experiencia multicultural y su enfoque en la inclusión y la justicia social se consideran activos valiosos para liderar la Iglesia en el contexto actual.

Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un pontífice que combina una profunda formación académica, una vasta experiencia misionera y un compromiso con los valores fundamentales de la fe.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.