
Las regiones involucradas en el proyecto son Madre de Dios, Tumbes, Loreto y Huánuco, cuyos representantes expresaron su disposición para viabilizar el COAR en la Amazonía Nororiental. Este nuevo centro educativo buscará atender a estudiantes de alto desempeño académico en zonas de limitada oferta especializada.
Convenio con San Martín permitirá ejecución del COAR regional
Además del proyecto Nororiental, el Minedu firmó un convenio con el Gobierno Regional de San Martín para brindar asistencia técnica en la ejecución de su propio COAR. Esta colaboración permitirá avanzar con los procesos de inversión en infraestructura y asegurar condiciones adecuadas para los estudiantes seleccionados.Ambos anuncios forman parte de una estrategia nacional que busca ampliar la cobertura de los colegios de alto rendimiento, descentralizando su acceso y priorizando regiones con brechas estructurales en el sistema educativo.
Infraestructura educativa y educación técnica en agenda nacional
Durante el Consejo de Estado Regional también se acordó el inicio de la construcción del COAR Centro en el último trimestre de 2025, el cual beneficiará a estudiantes de Cusco, Huancavelica y Pasco. La obra cuenta con un presupuesto estimado de 227 millones de soles y sus estudios de ingeniería ya han sido aprobados.En paralelo, el sector educativo confirmó que en agosto se firmará un convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica para ejecutar el Instituto de Educación Superior Tecnológico de dicha jurisdicción. También se incorporó el colegio San Jacinto de Tumbes en las modificaciones presupuestarias del 2025, lo que permitirá avanzar en su proceso de inversión.
Más de 25 mil estudiantes serán beneficiados con nuevos compromisos
Los acuerdos alcanzados con los gobiernos regionales comprenden una inversión de más de 178 millones de soles destinados a asistencia técnica, estudios y ejecución de obras. Según información del Minedu, estas acciones impactarán a más de 25 mil estudiantes a nivel nacional.La cartera educativa también reafirmó su voluntad de continuar con la ejecución de Escuelas Bicentenario en nueve regiones, como parte de su segunda fase. Esta intervención busca mejorar las condiciones físicas de los planteles y cerrar brechas de infraestructura.
Educación en zonas de frontera tendrá enfoque bilingüe y territorial
Durante las sesiones técnicas también se abordaron los desafíos que enfrentan las zonas fronterizas. En ese marco, el Minedu anunció la elaboración de materiales educativos en lengua originaria y castellano para el distrito de Purús (Ucayali). Asimismo, se trabajará en el saneamiento físico legal de los terrenos educativos y en la planificación de nuevas inversiones en esas áreas de difícil acceso.Por su parte, en Apurímac se concretó la transferencia de un terreno al Seguro Social de Salud (EsSalud) que permitirá construir el futuro Hospital II-2 en Andahuaylas, una medida articulada con el gobierno regional.
Comentar esta noticia