
Con 118 votos a favor, el Parlamento logró acortar los plazos reglamentarios y debatir la moción en la misma jornada, luego de que cuatro pedidos de vacancia fueran admitidos de manera conjunta. La votación, realizada cerca de las 11:30 p.m., selló la salida definitiva de Boluarte del poder, apenas un día después de haberse admitido las mociones.
Motivos y respaldo parlamentario
El argumento central de la vacancia giró en torno a la supuesta falta de liderazgo, coordinación y voluntad política de la presidenta para enfrentar el avance del crimen organizado y la violencia en diversas regiones. Los congresistas señalaron la "ineficacia del Ejecutivo" ante los asesinatos, extorsiones y atentados que se han incrementado en los últimos meses, sumado a la desaprobación ciudadana que superaba el 85%.En votaciones anteriores, bancadas como Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú y Podemos Perú habían evitado respaldar la destitución de Boluarte. Sin embargo, esta vez su posición cambió. Analistas consideran que el viraje obedece a cálculos electorales, ya que el país se encuentra a cinco meses de las próximas elecciones generales.
La congresista Susel Paredes calificó este cambio de postura como "oportunismo electoral", al asegurar que muchos legisladores buscan distanciarse del gobierno saliente para mejorar su imagen pública. "Ahora todos se desmarcan de Dina Boluarte porque el desgaste político es evidente", declaró en el hemiciclo.
Protestas y clima de inseguridad
Durante las últimas semanas, el país había sido escenario de diversas manifestaciones contra la gestión de Boluarte. Colectivos ciudadanos y gremios de transporte denunciaron la falta de medidas efectivas frente al avance del crimen organizado y los ataques violentos en varias regiones.A finales de septiembre, cientos de jóvenes pertenecientes al movimiento "Generación Z" marcharon por las principales calles de Lima y otras ciudades, exigiendo acciones concretas frente al incremento de la delincuencia. Estas movilizaciones se replicaron en Trujillo, Chiclayo y Arequipa, con pancartas que reclamaban la salida de la mandataria.
El malestar social se agravó cuando un grupo de transportistas inició un paro nacional de 24 horas, en protesta por las extorsiones que afectan a su sector. El asesinato de un conductor y el ataque armado a otro colega, ocurridos en días consecutivos, evidenciaron la gravedad de la situación. Los gremios denunciaron que no se adoptaron políticas concretas pese a los múltiples pedidos de seguridad.
Atentado contra Agua Marina y crisis final
El punto más crítico se registró tras el atentado sufrido por la reconocida agrupación de cumbia Agua Marina durante una presentación en un recinto militar de Lima. Cuatro de sus integrantes resultaron heridos con impactos de bala en el tórax y las piernas. Este hecho, ampliamente difundido en redes sociales, generó indignación y profundizó la sensación de descontrol del Estado frente a la violencia.La falta de reacción inmediata por parte del Ejecutivo fue interpretada por la población y por varios legisladores como un síntoma de agotamiento del Gobierno. La desaprobación se multiplicó, y el Congreso aceleró los procedimientos para concretar la vacancia.
Panorama tras la destitución
Tras la aprobación de la vacancia, el presidente del Congreso asumirá de manera inmediata las funciones de jefe de Estado, conforme a la Constitución Política. Se espera que en las próximas horas se anuncien medidas transitorias para garantizar la continuidad del Gobierno y convocar a nuevas elecciones.El país enfrenta ahora un escenario político incierto, con la necesidad de restablecer la estabilidad institucional y atender la crisis de seguridad ciudadana. Los sectores empresariales y sociales han pedido una transición ordenada que permita retomar la gobernabilidad.
Mientras tanto, en los exteriores del Parlamento, cientos de ciudadanos se congregaron para celebrar la decisión legislativa. Otros, en cambio, expresaron su preocupación por el futuro inmediato del país y el riesgo de una nueva parálisis política. En redes sociales, el tema se convirtió en tendencia nacional, marcando un nuevo episodio en la compleja historia política reciente del Perú.
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
Comentar esta noticia