INCREÍBLE: Ya no es el crimen el que te persigue, ahora es la policía la que te acosa, te somete, te golpea y vandaliza tu vehículo



INCREÍBLE: Ya no es el crimen el que te persigue, ahora es la policía la que te acosa, te somete, te golpea y vandaliza tu vehículo
Sales a protestar contra la delincuencia y la policía te acata: Protesta contra la delincuencia termina con abuso policial en San Juan de Lurigancho: La jornada comenzó con un clima de tensión cuando un grupo de conductores salió a protestar ante los constantes ataques y extorsiones que sufren en diversas rutas de Lima. La manifestación tenía por objetivo reclamar mayor seguridad y condiciones dignas para su labor. En ese marco se produjo un episodio que ha generado indignación: un policía intervino y rompió el espejo retrovisor de un bus, en San Juan de Lurigancho, cuando el chofer le reclamó.

Los hechos ocurrieron en la altura del paradero 9 del distrito limeño. Según versiones recogidas en redes sociales, un agente policial se acercó al vehículo -propiedad de la empresa Huáscar S.A.- y con fuerza rompió el espejo lateral. Ante ello, el conductor expresó su molestia y solicitó explicación. En lugar de moderación, el policía reaccionó con agresividad: lo sujetó del cuello y lo empujó.

Testigos presentes grabaron el momento. En el video se aprecia al chofer increpando al policía por el daño causado. Varios transeúntes intentaron mediar y exigir al agente que detuviera su accionar. Sin embargo, el agente policial continuó desafiando a quienes lo cuestionaban. La agresión se prolongó durante algunos segundos, mientras varias personas advertían que es un abuso a la vista de todos.

"Miren la falta de respeto del policía. Él no tiene por qué hacer eso", se escucha decir a alguien que registra el incidente. Otro testigo reclama: "Se lo ha roto, ¿por qué no responde?"



Según fuentes del gremio de transporte, ese bus estaba estacionado como parte de la protesta. Los conductores pidieron que las autoridades atiendan demandas urgentes: que se ponga fin al acoso y que quienes discrepan puedan manifestarse sin temor a represalias.

Reacción institucional y exigencias

Hasta el cierre de esta nota, la Policía Nacional del Perú (PNP) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo sucedido. No se ha confirmado la identidad del agente implicado, ni si será intervenido disciplinariamente.

Desde la gremial de transportistas de San Juan de Lurigancho han solicitado que se realice una investigación independiente y que el agente sea identificado y sancionado por abuso de autoridad, al considerar que el uso de la fuerza no es admisible ante un reclamo verbal de un ciudadano.

Organismos de derechos humanos han expresado preocupación. Señalan que el incidente pone en el centro la desconfianza que muchos ciudadanos tienen al no sentirse protegidos por quienes deben garantizar el orden. Solicitan también que se revisen protocolos de uso de la fuerza y que se reentrene a efectivos policiales en el manejo de conflictos en espacio público.

Impacto entre ciudadanos y redes sociales

El video ha circulado con rapidez en redes sociales. Usuarios lo han compartido con comentarios de indignación, denunciando que la policía actuó como "vándalos con placa". Varios usuarios han exigido que se haga justicia y que estos casos no queden en la impunidad.

Algunos internautas han recordado otras denuncias similares donde agentes policiales habrían cometido excesos durante manifestaciones menores o en controles de tránsito. Por su parte, otros señalan que no conocen la versión completa del chofer, pero que eso no justifica el uso de la violencia por parte de un agente del Estado.

Antecedentes de violencia contra transportistas

Este incidente se da en un contexto marcado por el temor que sienten muchos conductores a ser víctimas de extorsión, asaltos o ataques armados. En lo que va del año, gremios de transporte han denunciado múltiples casos de agresiones y asesinatos cometidos contra sus miembros. El paro que dio origen a esta protesta es parte de una respuesta ante esas amenazas constantes.

Aunque el agente podría alegar que actuó en cumplimiento de su deber, los videos visibles y las declaraciones de testigos contradicen esa versión. No se observa que el conductor haya realizado violencia física contra el policía antes del rompimiento del espejo.

El caso ha reavivado el debate sobre la autoridad policial: si debe imponerse sobre ciudadanos o si está más bien para servirlos y proteger sus derechos. Muchos ciudadanos coinciden en que este tipo de episodios erosiona la legitimidad institucional y alimenta la desconfianza.

Mientras tanto, los transportistas anticipan nuevas movilizaciones si no ven acciones concretas que garanticen su integridad y su derecho a trabajar sin ataques ni agresiones desde agentes del Estado. La atención pública a este caso obliga a que las autoridades respondan con transparencia y sanciones efectivas.







¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.