La brillante estrategia de Dina Boluarte contra el sicariato: no abrir los mensajes ni llamadas



La brillante estrategia de Dina Boluarte contra el sicariato: no abrir los mensajes ni llamadas
No es broma ni extraído de alguna viñeta. Lo dijo la misma presidenta Dina Boluarte, intentando minimizar la creciente ola de inseguridad ciudadana y crimen que afecta al país. Durante un acto oficial en Chorrillos, la mandataria presentó su particular estrategia contra el sicariato y las extorsiones: pidió a la ciudadanía "no abrir los mensajes ni llamadas" de los delincuentes.

La declaración generó sorpresa y críticas inmediatas, especialmente porque se dio en medio del paro de transportistas en Lima y Callao, quienes exigen acciones concretas frente al aumento de asesinatos y amenazas de mafias de cobro de cupos. Boluarte, sin embargo, minimizó la protesta y sostuvo que una medida de fuerza "de 24 o 48 horas no resuelve el problema" de la criminalidad.

"No abran los mensajes ni llamadas"

Desde el estrado, la presidenta recomendó a los ciudadanos no responder ni abrir comunicaciones de números desconocidos, y, en cambio, reportarlos a la Policía Nacional del Perú (PNP). "Las denuncias que lleguen a los celulares de esos extorsionadores, no las abran. Anoten el número y comuníquenlo a la PNP. No respondan a contactos desconocidos", expresó.

Boluarte agregó que incluso las llamadas con códigos internacionales deben ser ignoradas. "El código del Perú es 51. Si reciben llamadas con otros códigos, no las respondan. Así comienza la extorsión", afirmó. Según la mandataria, el aumento de casos de extorsión también se debería a que más personas están denunciando los hechos, lo que -a su juicio- evidencia un trabajo conjunto con las autoridades.

Críticas y reacciones

Las declaraciones de la jefa de Estado no pasaron desapercibidas. Gremios de transporte y analistas en seguridad cuestionaron la falta de medidas concretas, calificando la propuesta como una muestra de desconexión con la realidad. Para muchos trabajadores del sector, los asesinatos de compañeros y las amenazas diarias no se solucionan con "no abrir mensajes", sino con mayor presencia policial y operativos sostenidos en las zonas más peligrosas.

En redes sociales, la frase "no abran los mensajes" se volvió tendencia y fue interpretada como un intento de evadir responsabilidad estatal ante la crisis de inseguridad que atraviesa el país. Algunos usuarios incluso ironizaron con que la medida convierte a los ciudadanos en sus propios guardianes digitales, sin protección real frente a las mafias.

Boluarte minimiza el paro y defiende su gestión

Durante su discurso, la presidenta reiteró que el Ejecutivo "trabaja arduamente" en la lucha contra el crimen organizado, aunque no detalló nuevos planes de acción. "Todos tenemos que sumar. La PNP los va a respaldar en todo momento", dijo.

El paro de transportistas continúa este lunes con bloqueos parciales y manifestaciones en distintos puntos de la capital. Los conductores sostienen que el Gobierno no ofrece garantías de seguridad ni medidas efectivas para detener los ataques. Mientras tanto, la polémica recomendación de Dina Boluarte -no abrir mensajes ni llamadas- sigue generando debate sobre la respuesta del Estado frente al avance del sicariato y la extorsión en el Perú.


¡Únete a nuestro canal en Whatsapp para recibir Noticias Actualizadas!
https://whatsapp.com/channel/educacionenred



Con la tecnología de Blogger.